

Índice de
contenidos
1- Copa Master de la Supercopa
(1992 - 1994)
2- Copa Master de la Conmebol
(1996)
3- Copa de Oro "Nicolás
Leoz" (1993 - 1996)
1-
Copa Master de la Supercopa (1992 - 1994)
Copa jugada entre los ganadores
de la Supercopa que se dejó de disputar
tras la creación de la Copa Mercosur.
A-
Campeones
Nota: Todos los enlaces de cada edición llevan a información detallada (sistema de competición, equipos participantes, resultados, clasificación final) en Wikipedia.
Año |
Campeón |
Vice |
Resultados |
1992 |
Boca Jrs. (Arg) |
Cruzeiro (Bra) |
2-1 |
1994 |
Cruzeiro (Bra) |
Olimpia (Par) |
0-0 y 1-0 |
Nota: En la primera edición Olimpia de Paraguay venció 2-1 al Racing argentino por el tercer lugar. En 1996 ese partido no se disputó.
Abreviaturas: Arg= Argentina, Bra= Brasil y
Par= Paraguay
B-
Resumen de títulos por equipo y país
Resumen
por equipo
# |
Equipo |
País |
Títulos |
|
Boca
Juniors |
Argentina |
1 |
|
Cruzeiro |
Brasil |
1 |
# |
TOTALES |
2 |
Resumen
por país
# |
País |
Títulos |
|
Argentina |
1 |
|
Brasil |
1 |
# |
TOTALES |
2 |
C- Tabla
Perpetua (1993 - 1996)
Equipo |
País |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
1- Boca Juniors |
ARG |
2 |
2 |
0 |
0 |
3 |
1 |
2 |
4 |
2- Cruzeiro |
BRA |
4 |
1 |
2 |
1 |
3 |
3 |
0 |
4 |
3- Olimpia |
PAR |
4 |
1 |
1 |
2 |
2 |
3 |
-1 |
3 |
4- Racing |
ARG |
2 |
0 |
1 |
1 |
2 |
3 |
-1 |
1 |
TOTALES |
- |
12 |
4 |
4 |
4 |
10 |
10 |
0 |
- |
Abreviaturas:
Arg= Argentina, Bras= Brasil y
Par= Paraguay

2-
Copa Master de la Conmebol (1996)
Copa que se disputó
una sola vez y enfrentó a los ganadores de la Copa
Conmebol.
A-
Campeones
Semifinales
Ganador |
Perdedor |
Resultado |
San Pablo (Bras) |
Botafogo (Bras) |
7-3 |
Atlético Mineiro (Bras) |
Rosario Central (Arg) |
0-0 (10-9 p.p.) |
Final
Campeón |
Vice |
Resultado |
San Pablo (Bras) |
Atlético Mineiro (Bras) |
3-0 |
Abreviaturas:
Arg= Argentina y Bras= Brasil
B-
Resumen de títulos por equipo y país
Resumen
por equipo
# |
Equipo |
País |
Títulos |
|
San
Pablo |
Brasil |
1 |
Resumen
por país
C- Tabla
Perpetua (1993 - 1996)
Equipo |
País |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
1- San Pablo |
BRA |
2 |
2 |
0 |
0 |
10 |
3 |
7 |
6 |
2- Rosario Central |
ARG |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3- Atlético Mineiro |
BRA |
2 |
0 |
1 |
1 |
0 |
3 |
-3 |
1 |
4-Botafogo |
BRA |
1 |
0 |
0 |
1 |
3 |
7 |
-4 |
0 |
TOTALES |
- |
6 |
2 |
2 |
2 |
13 |
13 |
0 |
- |
Abreviaturas:
Arg= Argentina y Bras= Brasil
3-
Copa de Oro "Nicolás Leoz" (1993 - 1996)
 |
Enlaces
relacionados |
Ver información de la Copa de Oro en la RSSSF |
|
Ver información de la Copa de Oro en Wikipedia |
|
|
A- Campeones
Nota: Todos los enlaces de cada edición llevan a información detallada (sistema de competición, equipos participantes, resultados, clasificación final) en Wikipedia.
Año |
Campeón |
Vice |
Resultados |
1993 |
Boca Jrs. (Arg) |
Atlético Mineiro (Bras) |
0-0 y 1-0 |
1995 |
Cruzeiro (Bras) |
San Pablo (Bras) |
0-0 y 1-0 (4-1 p.p.) |
1996 |
Flamengo (Bras) |
San Pablo (Bras) |
3-1 |
Abreviaturas:
Arg= Argentina y Bras= Brasil
B-
Resumen de títulos por equipo y país
Resumen
por equipo
# |
Equipo |
País |
Títulos |
|
Boca
Juniors |
Argentina |
1 |
|
Cruzeiro |
Brasil |
1 |
|
Flamengo |
Brasil |
1 |
# |
TOTALES |
3 |
Resumen
por país
# |
País |
Títulos |
|
Brasil |
2 |
|
Argentina |
1 |
# |
TOTALES |
3 |
D- Goleadores
Año |
Jugador |
Equipo |
Goles |
1993 |
Sergio Martínez |
Boca Juniors |
2 |
1995 |
Palinha |
San Pablo |
1 |
|
Dinei |
Cruzeiro |
1 |
2001 |
Sávio |
Flamengo |
3 |
 |
Galería de equipos campeones (1993 - 1996) |
(Click en la imagen para ampliar y ver posterior pase de diapositivas)
  
C- Tabla
Perpetua (1993 - 1996)
Equipo |
País |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
1- Flamengo |
BRA |
2 |
2 |
0 |
0 |
5 |
2 |
3 |
6 |
2- Boca Juniors |
ARG |
4 |
2 |
2 |
0 |
3 |
1 |
2 |
6 |
3- San Pablo |
BRA |
4 |
1 |
1 |
2 |
4 |
6 |
-2 |
3 |
4- Atlético Mineiro |
BRA |
3 |
0 |
2 |
1 |
0 |
1 |
-1 |
2 |
5- Cruzeiro |
BRA |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
6- Grêmio |
BRA |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
2 |
-1 |
0 |
7- Rosario Central |
ARG |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
2 |
-1 |
0 |
TOTALES |
- |
16 |
5 |
6 |
5 |
14 |
14 |
0 |
- |
Abreviaturas:
Arg= Argentina y Bras= Brasil
Datos, récords y curiosidades
Goles
Goleador histórico de la Copa de Oro Nicolás Leoz: Sávio con 3 goles, todos en Flamengo.
Autor del primer gol en la historia de la Copa de Oro Nicolás Leoz: Sergio Martínez de Boca Juniors contra São Paulo.
Autor del primer Hat-trick en la historia de la Copa de Oro Nicolás Leoz: Sávio de Flamengo contra São Paulo.
Mayor goleada: Flamengo 3-1 São Paulo (1996)
Mayor cantidad de goles en un empate: Boca Juniors 1-1 São Paulo, 1993.
Eliminatoria con más goles: Flamengo - São Paulo 3-1 en 1996.
Final
Mayor número de finales ganadas: Una, Boca Juniors (1993), Cruzeiro (1995) y Flamengo (1996).
Mayor número de finales perdidas: Dos, São Paulo (1995 y 1996).
Mayor goleada en una final: Flamengo 3-1 São Paulo en 1996.
Final con mayor diferencia goles marcador global: Flamengo a São Paulo 3-1 en 1996.
Mayor cantidad de goles en una final: Flamengo 3-1 São Paulo, 1996.
Definición por penales: En una sola ocasión, los finalistas han llegado a disputar la tanda de penaltis, para definir el campeón: Cruzeiro - São Paulo, 1995.
 |
Sergio "Manteca" Martínez, el uruguayo que con Boca marcó el primer gol de la competición. A su lado, con la blusa del Flamengo, el brasileño Sávio Bortolini, autor del primer hat-trick, goleador histórico y jugador que más goles marcó en un partido y una edición. |
Jugadores
Máximo goleador en un torneo: Sávio, 3 goles en 1996 con el Flamengo.
Jugador con más goles en un partido: Sávio marcó 3 tantos en la victoria por 3 a 1 de Flamengo al São Paulo, ambos de Brasil, 1996.
Datos curiosos
Mejor equipo debutante: Boca Juniors y Flamengo, quienes ganaron la Copa la primera vez que la jugaron, en 1993 y 1996, respectivamente.
Campeón invicto: Dos clubes han ganado el torneo como invictos: Boca Juniors en 1993 y Flamengo en 1996.
Clubes y países: Si se contabilizan sólo los clubes campeones de la Copa, hay tres equipos que han ganado el trofeo, y por países, solamente dos de las federaciones participantes en la competición ostentan el honor de tener clubes campeones de América.
Fuente I Wikipedia

Última
actualización: 29.12.2011
|