


Índice de
contenidos
1- Introducción
2- Copa Competencia (1900 - 1919)
3- Copa de Honor (1905 - 1920)
4- Copa Río de la Plata (1914 - 1947 / 1997 - 2013)
5- Copa de Oro Torneo Internacional Rosario (1936 - 1944)
6- Copa de Confraternidad Escobar - Gerona (1941 - 1946)
7- Resumen general de títulos (1900 - 1947)
1-
Introducción
Por lo general suele tomarse como fecha de inicio de las competencias internacionales de clubes sudamericanos el año 1960, año en que se disputó la primera Copa Libertadores, llamada en sus inicios Copa Campeones de América. No obstante a nivel de selecciones nacionales ya se disputaba la pionera Copa América desde el año 1916.
Sin embargo desde el mismo comienzo del siglo XX Uruguay y Argentina serían los primeros países del mundo en establecer competencias de carácter internacional con una sólida continuidad en el tiempo (sólo la Copa Van der Straeten Ponthoz, competición belga, se le equiparó).
Cabe destacar que por aquella lejana época en el Río de la Plata se jugaba el mejor y más competitivo fútbol del mundo.
2-
Copa Competencia (1900 - 1919)
|
La Cup Tie Competition, también llamada Copa Competencia Chevallier Boutell, fue una competición de fútbol de carácter binacional, disputada entre equipos de las asociaciones de Buenos Aires y Rosario, de Argentina, y la Asociación Uruguaya de Football, de Uruguay. Se jugaron un total de 19 ediciones, entre 1900 y 1919.
El trofeo que estaba en juego fue donado por el presidente de la Asociación Argentina de Football en 1900, Francis Hepburn Chevallier-Boutell. Por eso llevó su nombre.
La final del torneo siempre se disputó en Buenos Aires, mientras que las semifinales se jugaban en Rosario y Montevideo.
Hasta 1906 participaban dos semifinalistas de la Liga Argentina, uno de la Liga Rosarina y uno de la Asociación Uruguaya. Luego se cambió el sistema de competición, pasando a disputarse una final entre el ganador de la Copa de Competencia uruguaya y la Copa de Competencia Jockey Club argentina. Fruto de esta primera reglamentación y de la superioridad, por aquellos años, del fútbol argentino, recién en 1904 un club uruguayo, el C.U.R.C.C., alcanzaría la instancia final, siendo derrotado 3-2 por el Rosario Athletic. Entre 1907 y 1919, sólo la final del torneo fue de carácter internacional, ya que que las semifinales se jugaban previamente en cada país, bajo la forma de Copa de Competencia de carácter doméstico. La primera edición se jugó entre el 15 de julio y el 26 de agosto.
Fuente I Wikipedia
|
|
Final de la Copa de Competencia 1904. Atlético del Rosario fue campeón venciendo 3 a 2 al C.U.R.C.C. de Montevideo. En la imagen podemos apreciar uno de los tantos rosarinos. |
Campeones
Año |
Campeón |
Vice |
Resultados |
1900 |
Belgrano Athletic (Arg) |
Rosario Athletic (Arg) |
2-0 |
1901 |
Alumni (Arg) |
Rosario Athletic (Arg) |
2-1* |
1902 |
Rosario Athletic (Arg) |
Alumni (Arg) |
1-1, 1-1, 2-1* |
1903 |
Alumni (Arg) |
Rosario Athletic (Arg) |
3-2* |
1904 |
Rosario Athletic (Arg) |
C.U.R.C.C. (Uru) |
3-2* |
1905 |
Rosario Athletic (Arg) |
C.U.R.C.C. (Uru) |
4-3 (1)* |
1906 |
Alumni (Arg) |
Belgrano Athletic (Arg) |
10-1 |
1907 |
Alumni (Arg) |
C.U.R.C.C. (Uru) |
3-1 |
1908 |
Alumni (Arg) |
Wanderers (Uru) |
4-0 |
1909 |
Alumni (Arg) |
C.U.R.C.C. (Uru) |
4-0 |
1910 |
Estudiantes (Arg) |
C.U.R.C.C. (Uru) |
2-2 (2) |
1911 |
Wanderers (Uru) |
San Isidro (Arg) |
2-0 |
1912 |
San Isidro (Arg) |
Nacional (Uru) |
1-0 |
1913 |
Nacional (Uru)
|
San Isidro (Arg) |
1-0 |
1914 |
River Plate (Arg) |
Brístol (Uru) |
1-0 (3) |
1915 |
Nacional (Uru) |
Porteño (Arg) |
2-0 |
1916 |
Peñarol (Uru)
|
Rosario Central (Arg) |
3-0 |
1917 |
Wanderers (Uru) |
Independiente (Arg) |
4-0 |
1918 |
Wanderers (Uru) |
Porteño (Arg) |
2-1 |
1919 |
Boca Juniors (Arg) |
Nacional (Uru) |
2-0 |
Notas:
* Resultado tras la prórroga.
1- La final se disputó el día 3 de septiembre en el field de la Sociedad Sportiva Argentina de Buenos Aires a las 13:10 y fue arbitrado por Guillermo Jordán. Tras terminar empatados 3-3 se disputaron dos tiempos más de treinta minutos cada uno. Se le anuló un gol al C.U.R.C.C. por falta al guardameta argentino y, casi inmediatamente, se le concedió un gol dudoso a los argentinos, lo que motivó que el club uruguayo se retirara del campo de juego y muchos de sus seguidores invadieran el mismo. Tras ser requeridos, los jugadores uruguayos retornaron al field para volver a marcharse después del cuarto tanto del local en clara disconformidad con el arbitraje, quedando el encuentro concluido.
2- En el partido final jugado el 8 de agosto en la cancha del Club Gimnasia y Esgrima, Estudiantes de Buenos Aires y el C.U.R.C.C. empataron 2-2. Los tantos uruguayos fueron marcados por Zibechi, que remontó en dos ocasiones un score adverso. No obstante las fuertes lluvias impidieron la continuación del encuentro y el árbitro Héctor Alfano se vio obligado a suspender el match.
El desempate se fijó para el 21 de agosto pero el día 15 de ese mes, una semana después de la final, unos incidentes acaecidos en la Copa Lipton provocaron la ruptura de relaciones entre la Liga Uruguaya y la Asociación Argentina, quedando el título desierto.
Recordemos que ese fue el encuentro que, erróneamente, se considera como el del nacimiento de la “Celeste”. Uruguay derrotó en esa ocasión 3-1 a Argentina en Belvedere y en la vecina orilla se justificó la derrota aduciendo el juego brusco y los malos tratos que el combinado uruguayo desplegó en el terreno de juego, lo que llevó a la Asociación a romper relaciones con su similar uruguaya.
Dos meses después, en octubre, Wanderers medió para restablecer las relaciones y gestionó la venida del seleccionado argentino. En el mismo escenario de Belvedere jugaron un partido amistoso y Wanderers venció 2-1.
3- Las relaciones entre ambas asociaciones del Plata estaban rotas y el Bristol tanteó la posibilidad, según Mateo Magariños Pittaluga, de inscribirse para la disputa de la Copa Competencia argentina, aceptando la propuesta la entidad hermana e invitando al equipo uruguayo a disputar la final contra River Plate, campeón de la Copa Competencia Jockey Club tras vencer en la final a Newell's por 4-0.
O sea que este título tiene un tinte claramente fraudulento y no debería ser considerado oficial. Primero por estar rotas las relaciones entre ambas asociaciones y segundo, por no respetarse el reglamento, en cuyo caso el rival tenía que haber sido Nacional, campeón de la serie uruguaya. Erróneamente, en muchos sitios se dice que Bristol accedió a la final como sub campeón del Competencia uruguayo al no poder Nacional disputar ese encuentro. Esto es claramente falso y, además, Bristol no disputó esa serie por estar en la Segunda División.
Semifinales (1900 -1906)
1900 |
1903 |
1905 |
Rosario Ath.(A) 3-1 English H.S.(A)
|
Alumni (A) 1-0 Nacional (U)
|
Rosario Ath.(A) 3-0 Belgrano Ath.(A)
|
Belgrano Ath. (A) 1-0 Albion (U) |
Rosario Ath.(A) 2-0 Quilmes (A) |
CURCC (U) 1-0 Alumni (A) |
|
|
|
1901 |
1904 |
1906 |
Alumni (A) 1-0 CURCC (U)
|
Rosario Ath.(A) 5-3 Barracas Ath.(A)
|
Alumni (A) 2-0 Wanderers (U)
|
Rosario Ath.(A) 6-2 Belgrano Ath.(A) |
CURCC (U) 4-1 Lomas Ath.(A) |
Belgrano Ath.(A) 5-2 Rosario Central (A) |
|
|
|
1902 |
Alumni (A) 2-0 CURCC (U)
|
Fuente I Colon CST |
Rosario Ath.(A) 2-0 Belgrano Ath.(A) |
Enlaces de interés
|
Copa Competencia de Uruguay |
|
Copa Competencia de Argentina |
|
 |
Galería de equipos campeones |
(Click en la imagen para ampliar y ver posterior pase de diapositivas)
    
    
    
Nota: Faltan las fotografías de los siguientes planteles: Alumni 1901, Rosario Athletic 1904 y Peñarol 1916. Con la finalidad
de completar la galería, se agradecerá encarecidamente el
envío de las fotos de los ya mencionados planteles a: claudiobarragan@hotmail.com
Resumen
General de Títulos
A-
Resumen de Títulos por Equipo
# |
Equipo |
Títulos |
|
Alumni |
6 |
|
Rosario Athletic |
3 |
|
Wanderers |
3 |
|
|
|

|
Belgrano Athletic |
|
|
Boca Juniors |
|
|
Peñarol |
1 |
|
River Plate |
1 |
|
San Isidro |
1 |
# |
TOTALES |
18 |
B-
Resumen de Títulos por País
# |
País |
Títulos |
|
Argentina |
12 |
|
Uruguay |
6 |
# |
TOTALES |
18 |
3- Copa de Honor (1905 - 1920)
|
La Copa de Honor Cusenier fue una competición de fútbol de carácter internacional, disputada entre equipos de la Asociación Argentina de Football y la Liga Rosarina de Football, de Argentina, y la Asociación Uruguaya de Football, de Uruguay.
El formato de este torneo fue similar al de la Cup Tie Competition (Copa Competencia Chevallier Boutell), pero mientras que en esta última la final se jugaba en Buenos Aires, en la Copa de Honor el partido definitorio se disputaba en Montevideo.
La copa que estaba en juego fue donada por la empresa Cusenier. De allí proviene el nombre con el cual se conoce la competición. En los años 1910 y 1919 el torneo no fue disputado.
El representante argentino en la final era el campeón de la Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires.
Fuente I Wikipedia |
Campeones
Año |
Campeón |
Vice |
Resultados |
1905 |
Nacional (Uru) |
Alumni (Arg) |
3-2 |
1906 |
Alumni (Arg) |
Nacional (Uru) |
2-2, 3-1 |
1907 |
Belgrano Athletic (Arg) |
C.U.R.C.C. (Uru) |
2-1* |
1908 |
Wanderers (Uru) |
Quilmes (Arg) |
2-0 |
1909 |
C.U.R.C.C. (Uru) |
San Isidro (Arg) |
4-2 |
1910 |
Torneo no disputado (1) |
1911 |
C.U.R.C.C. (Uru) |
Newell´s Old Boys (Arg) |
2-0 |
1912 |
River Plate F. C. (Uru) |
Racing (Arg) |
2-1 |
1913 |
Racing (Arg) |
Nacional (Uru) |
1-1*, 3-2 |
1914 |
Torneo disputado sólo por equipos uruguayos |
1915 |
Nacional (Uru) |
Racing (Arg) |
2-0 |
1916 |
Nacional (Uru) |
Rosario (Arg) |
6-1 |
1917 |
Nacional (Uru) |
Racing (Arg) |
3-1 |
1918 |
Peñarol (Uru)
|
Independiente (Arg) |
4-0 |
1920 |
Boca Juniors (Arg) |
Universal (Uru) |
2-0 |
Notas:
* Resultado tras la prórroga.
1- Como ya se ha comentado en la edición del mismo año de la Copa Competencia, la ruptura de relaciones entre la Liga Uruguaya y la Asociación Argentina provocó que la final no se disputara.
Enlaces de interés
|
Copa de Honor de Uruguay |
|
Copa de Honor de Argentina |
|
 |
Galería de equipos campeones |
(Click en la imagen para ampliar y ver posterior pase de diapositivas)
    
    
Nota: Faltan las fotografías de los siguientes planteles: Alumni 1906, C.U.R.C.C., 1909 y River Plate F.C., 1912. Con la finalidad
de completar la galería, se agradecerá encarecidamente el
envío de las fotos de los ya mencionados planteles a: claudiobarragan@hotmail.com
Resumen
General de Títulos
A-
Resumen de Títulos por Equipo
# |
Equipo |
Títulos |
|
Nacional |
4 |
|
C.U.R.C.C. |
2 |
|
Alumni |
1 |
|
|
|

|
Boca Juniors |
|
|
Peñarol |
|
|
Racing |
1 |
|
|
1 |

|
Wanderers |
|
# |
TOTALES |
13 |
B-
Resumen de Títulos por País
# |
País |
Títulos |
|
Uruguay |
9 |
|
Argentina |
4 |
# |
TOTALES |
13 |

4-
Copa Río de la Plata (1914 - 1947 / 1997 - 2013)
|
La Copa Ricardo Aldao, también llamada Campeonato Rioplatense o Copa Río de La Plata, es una antigua competición internacional de fútbol disputada entre los equipos campeones de Primera División de Argentina y Uruguay. Originalmente se jugaba a un sólo encuentro, aunque en 1941 y a partir de 1945 se decidió hacerlo con revancha, invirtiendo la condición de local en cada ocasión.
La copa en disputa fue donada por Ricardo C. Aldao, presidente de la Federación Argentina de Football entre 1912 y 1914; y de la Asociación Argentina de Football en 1918 y 1919. De allí proviene uno de los nombres con los cuales se conoce la competición.
Tanto en 1942 como en 1955, los finalistas fueron Nacional, de Uruguay, y River Plate, de Argentina, pero, al no disputarse los encuentros de desquite, dichos títulos no fueron proclamados oficialmente.
A partir de 1955, los equipos participantes se negaron a disputarla ya que no concordaba con sus respectivos calendarios nacionales. Sin embargo, volvió a ponerse en juego en 1997, 1998 y 2013, aunque en estas oportunidades se disputó en carácter de amistoso de pretemporada, similar a lo sucedido en la edición de 1946.
A la izquierda podemos ver la Copa de la edición de 1923.
Fuente I Wikipedia |
..
Campeones
Año |
Sede |
Campeón |
Vice |
Resultado |
1914 |
|
Estudiantes L.P. (Arg) |
River Plate F.C. (Uru) |
4-1 (1) |
1916 |
|
Nacional (Uru) |
Racing (Arg) |
2-1 |
1917 |
Mdeo./Bs.As. |
Racing (Arg) |
Nacional (Uru) |
2-2, 2-1 |
1918 |
Buenos Aires |
Racing (Arg) |
Peñarol (Uru) |
2-1 |
1919 |
Montevideo |
Nacional (Uru) |
Boca Juniors (Arg) |
3-0 |
1920 |
Buenos Aires |
Nacional (Uru) |
Boca Juniors (Arg) |
2-1 |
1923 |
Montevideo |
San Lorenzo (Arg) |
Atlético Wanderers (Uru) |
1-0 |
1927 |
Buenos Aires |
San Lorenzo (Arg) |
Rampla Juniors (Uru) |
1-0 |
1928 |
Buenos Aires |
Peñarol (Uru) |
Huracán (Arg) |
3-0 |
1936 |
Montevideo |
River Plate (Arg) |
Peñarol (Uru) |
5-1 |
1937 |
Buenos Aires |
River Plate (Arg) |
Peñarol (Uru) |
5-2 |
1938 |
Montevideo |
Independiente (Arg) |
Peñarol (Uru) |
3-1 |
1939 |
Buenos Aires |
Independiente (Arg) |
Nacional (Uru) |
5-0 |
1940 |
Montevideo |
Nacional (Uru) |
Boca Juniors (Arg) |
2-2 (2) |
1941 |
Mdeo./Bs.As. |
River Plate (Arg) |
Nacional (Uru) |
6-1, 1-1 |
1945 |
Mdeo./Bs.As. |
River Plate (Arg) |
Peñarol (Uru) |
2-1, 3-2 |
1946 |
Mdeo./Bs.As. |
Nacional (Uru) |
San Lorenzo (Arg) |
2-3, 7-2 (3) |
1947 |
Mdeo./Bs.As. |
River Plate (Arg) |
Nacional (Uru) |
4-3, 1-1 |
|
Sede |
Campeón |
Vice |
Resultado |
1997 |
Formosa |
Peñarol (Uru) |
Boca Juniors (Arg) |
2-1 |
1998 |
Montevideo |
Vélez Sarsfield (Arg) |
Nacional (Uru) |
3-1 |
2013 |
Montevideo |
Vélez Sarsfield (Arg) |
Peñarol (Uru) |
3-1 |
Notas:
La edición de 1942 solo contó con un único partido disputado en el estadio Centenario de Montevideo, en el que Nacional goleó a River Plate por 4 a 0. Al no jugarse el partido de vuelta en Buenos Aires, no se completó el torneo y el título no fue oficialmente reconocido.
1- El historiador Miguel Bionda (Historia del Fútbol Platense) afirma que la de 1914 fue la primera edición en jugarse y que Estudiantes de La Plata derrotó a River Plate FC de Uruguay por 4-1; también las ediciones Estudiantes del Mundo: 100 años de gloria, publicada por el diario El Día en 2005, e Historia de Estudiantes de La Plata, editada por el Diario Hoy en 1997; otras fuentes, como el diario El Argentino (18 de mayo de 1914) y el CIHF, dicen que el partido fue suspendido por lluvia.
2- Boca Juniors abandonó el campo de juego durante el desarrollo del encuentro y el trofeo le fue adjudicado a Nacional.
3- El torneo fue compartido porque no se tenia en cuenta la diferencia de gol. Sin embargo, el trofeo se lo adjudicó Nacional por la diferencia a favor en los resultados.
 |
Nota de prensa sobre la consagración de River Plate campeón de la edición 1937 (click para ampliar) |
 |
Galería de equipos campeones |
(Click en la imagen para ampliar y ver posterior pase de diapositivas)
    
    
    
    
Nota: Falta la fotografía de Estudiantes de La Plata de 1914. Con la finalidad
de completar la galería, se agradecerá encarecidamente el
envío de las fotos de los ya mencionados planteles a: claudiobarragan@hotmail.com
Resumen
General de Títulos
A-
Resumen de Títulos por Equipo
# |
Equipo |
Títulos |
|
Nacional |
5 |
|
River Plate |
5 |

|
San Lorenzo |
|
|
Independiente |
2 |
|
Peñarol |
2 |
|
|
|

|
Vélez Sarsfield |
|
|
Estudiantes de La Plata |
|
# |
TOTALES |
22 |
B-
Resumen de Títulos por País
# |
País |
Títulos |
|
Argentina |
15 |
|
Uruguay |
7 |
# |
TOTALES |
22 |
5-
Copa de Oro Torneo Internacional Rosario (1936 - 1944)
|
Foto de la Copa en disputa ganada por Nacional en 1938 y exhibida en la sede del equipo tricolor. Fuente I Wikipedia. |
La Copa de Oro o Torneo Internacional Nocturno se llevó a cabo, de manera discontinua, entre 1936 y 1944. Fue también conocido como el torneo de los Grandes. Tuvo cuatro ediciones (1936, 1938, 1943 y 1944) y en todas participaron los mejores equipos de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Montevideo.
Recordemos que en esos años el gran fútbol del mundo estaba en el Río de la Plata. Eran los campeonatos que concitaban más interés de los aficionados por la jerarquía de los equipos que intervenían.
Resumen de todas las ediciones
Quiero agradecer la colaboración de Leonardo Volpe, administrador del blog Historia del Fútbol Rosarino, que ha cedido los datos y detalles de cada edición que pueden ver a continuación:
En 1936 Independiente se consagró campeón, tras batir en la última fecha a River Plate por 4 a 1 en el Gasómetro, de San Lorenzo. El rojo ganó cinco de los ocho encuentros que jugó, mientras que empató en los restantes tres compromisos, terminando su campaña invicto.
El Cuadro Sinóptico y la Tabla de Posiciones que pueden ver a continuación han podido ser confeccionados gracias al aporte del amigo argentino e hincha de Newell´s, Mauro Emiliozzi ((leproso_soy@hotmail.com).
1936 - Cuadro sinóptico de resultados
Equipos |
Boca |
Indep. |
Nacional |
Newell´s |
Peñarol |
Racing |
River |
Rosario |
San Lor. |
Boca Juniors |
X |
3-3 |
0-0 |
2-3 |
4-1 |
0-6 |
3-3 |
0-1 |
2-3 |
Independiente |
3-3 |
X |
0-0 |
3-2 |
4-0 |
5-1 |
4-1 |
4-2 |
1-1 |
Nacional |
0-0 |
0-0 |
X |
0-0 |
2-2 |
3-2 |
1-4 |
1-2 |
1-2 |
Newell´s O. B. |
3-2 |
2-3 |
0-0 |
X |
1-1 |
2-2 |
1-1 |
2-1 |
1-2 |
Peñarol |
1-4 |
0-4 |
2-2 |
1-1 |
X |
7-1 |
2-3 |
1-4 |
4-2 |
Racing |
6-0 |
1-5 |
2-3 |
2-2 |
1-7 |
X |
1-3 |
1-2 |
3-4 |
River Plate |
3-3 |
1-4 |
4-1 |
1-1 |
3-2 |
3-1 |
X |
3-3 |
1-4 |
Rosario Central |
1-0 |
2-4 |
2-1 |
1-2 |
4-1 |
2-1 |
3-3 |
X |
4-4 |
San Lorenzo |
3-2 |
1-1 |
2-1 |
2-1 |
2-4 |
4-3 |
4-1 |
4-4 |
X |
1936 - Tabla Final de Posiciones
Equipo |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF. |
PTS. |
1- Independiente |
8 |
5
|
3 |
0 |
24 |
10 |
14 |
13 |
2- San Lorenzo |
8 |
5 |
2 |
1 |
22 |
17 |
5 |
12 |
3- Rosario Central |
8 |
4 |
2 |
2 |
19 |
16 |
3 |
10 |
4- River Plate |
8 |
3 |
3 |
2 |
19 |
19 |
0 |
9 |
5- Newell´s Old Boys |
8 |
2 |
4 |
2 |
12 |
12 |
0 |
8 |
6- Nacional |
8 |
1 |
4 |
3 |
8 |
12 |
-4 |
6 |
7- Peñarol |
8 |
2 |
2 |
4 |
18 |
21 |
-3 |
6 |
8- Boca Juniors |
8 |
1 |
3 |
4 |
14 |
20 |
-6 |
5 |
9- Racing |
8 |
1 |
1 |
6 |
17 |
26 |
-9 |
3 |
TOTALES |
72 |
24 |
24 |
24 |
153 |
153 |
0 |
- |
1936 - Posiciones
Independiente 13
San Lorenzo 12
R. Central 10
River Plate 9
Newell’s 8
Nacional 6
Peñarol 6
Boca Juniors 5
Racing Club 3 |
|
En 1938 el certamen quedó en manos de Nacional de Montevideo, que luego de disputar nueve cotejos, cosechó 14 unidades, dos más que San Lorenzo, que fue el subcampeón.
El equipo bolso ganó siete partidos y cayó derrotado sólo en dos. Fue el único equipo uruguayo en ganar el torneo, ya que en las otras ediciones disputadas triunfaron cuadros argentinos.
1938 - Posiciones
Nacional 14
San Lorenzo 12
Boca Juniors 11
Newell’s 10
Racing Club 9 (dif. 5)
Independiente 9 (dif 5)
R. Central 8
Peñarol 7 (dif. -8) (goles a favor 23)
River Plate 7 (dif. -8) (g. f. 13)
Estudiantes LP 3 |
|
Nota: En 1938 llega al Club Nacional de Fútbol de Montevideo el argentino Atilio García, quien sería el goleador histórico de la institución, y comenzaría una era histórica. Ese año se obtiene el "Nocturno Rioplatense", torneo disputado en Montevideo, Rosario, Buenos Aires y La Plata, derrotando a los grandes clubes rioplatenses y que se coronaría campeón derrotando a Peñarol, el 12 de marzo, con dos goles de Atilio.
Aquel plantel, formado bajo la dirección técnica del escocés William Reaside, tuvo su momento cumbre en el partido ante Estudiantes en La Plata, el 19 de febrero. En clima de hostilidad y guerra -incluso con armas de fuego- un dirigente albo bajó al vestuario pidiéndole al capitán, Ricardo Faccio, que perdieran el partido, para asegurar la integridad física de todos; lo que provocó la reacción de Faccio y todo el plantel, que triunfó 2-1 (goles de Atilio) terminando varios jugadores con cortes en la cabeza y las camisetas manchadas de sangre, en lo que se llamó "el partido de las camisetas ensangrentadas".
Fecha: 19 de febrero de 1938.
Cancha de Estudiantes de la Plata.
Público: 20.000 personas.
Juez: Sr. Olavarrieta.
Nacional: García, Morales y Cabrera. M. Rodríguez, Faccio y L. Fernández. Porta, Arispe, Atilio García, Hernández y De León.
Estudiantes de la Plata: Aranda, Geovina y De Angelis. Blotto, Sbarra y Pajoni. Campilongo, Gómes, Zozaya, Marconi y Pellegrini.
A los 14 minutos Atilio García convierte de cabeza el primer gol culminando una excelente jugada de Arispe. En el segundo tiempo Roberto Porta levanta un centro y luego de varios rebotes Atilio con un tiro a la izquierda del golero decreta el segundo gol del partido. La Comisión Directiva lo reconoció decidiendo: "Hacer una gran fotografía de todos los jugadores que actuaron contra Estudiantes de la Plata y ponerle al pie una plaqueta alusiva a la extraordinaria hazaña salpicada de coraje y sangre.”
Fuente I Nacional Digital
La campaña del campeón
Rival |
Resultado |
Goles de Nacional |
Estadio |
Público |
Boca Juniors |
0-2 |
- |
San Lorenzo |
28.000 |
Independiente |
1-0 |
Roberto Porta |
River Plate (Arg.) |
40.000 |
Racing |
2-1 |
De León y Arispe |
Centenario |
25.000 |
San Lorenzo |
3-2 |
Atilio García (3) |
Centenario |
30.000 |
Newell´s Old Boys |
1-0 |
Atilio García |
Rosario Central |
20.000 |
Rosario Central |
5-0 |
Atilio García (4) y R. Porta |
Centenario |
35.000 |
River Plate |
0-1 |
- |
Centenario |
20.000 |
Estudiantes |
2-1 |
Atilio García (2) |
Estudiantes |
25.000 |
Peñarol |
2-1 |
Atilio García (2) |
Centenario |
60.000 |
Equipo habitual de Nacional: García (Véliz), Morales y Cabrera; M. Rodríguez, Faccio y Lirio Fernández; Porta, Arispe (Demaría), Atilio García, Hernández y De León.
En el verano de 1943 Newell’s Old Boys se adjudicó la Copa de Oro, donde participaron, además del cuadro rojinegro, Boca, Independiente, Huracán, Racing Club, San Lorenzo, Nacional y Peñarol.
1943 - Posiciones
Newell’s Old Boys 11
Boca Juniors 9
Independiente 8
Nacional 7
Huracán 6
Peñarol 6
Racing Club 5
San Lorenzo 4 |
|
Primera Fecha |
Cuarta Fecha |
Sexta Fecha |
16/01: Boca Juniors 1-1 Nacional
|
06/02: Nacional 5-3 Independiente
|
20/02: Racing 5-3 Independiente
|
16/01: Newell´s 0-4 Independiente |
06/02: Huracán 1-3 Newell´s |
20/02: Nacional 5-2 Huracán |
17/01: Peñarol 1-1 Racing |
09/02: Boca Juniors 4-0 Racing |
21/02: Peñarol 3-3 Newell´s |
19/01: Huracán 4-0 San Lorenzo |
07/03: San Lorenzo 5-3 Peñarol |
24/02: San Lorenzo 1-4 Boca Juniors |
|
|
|
Segunda Fecha |
Quinta Fecha |
Séptima Fecha |
23/01: Nacional 3-1 San Lorenzo
|
13/02: Peñarol 4-2 Nacional |
25/02: Huracán 8-1 Peñarol
|
23/01: Independiente 1-3 Peñarol |
13/02: Huracán 3-2 Racing |
27/02: Racing 3-1 Nacional |
26/01: Boca Juniors 3-0 Huracán |
13/02: Newell´s 2-1 Boca Juniors |
28/02: San Lorenzo 1-2 Newell´s |
04/02: Racing 3-5 Newell´s |
16/02: Independiente 5-4 San Lorenzo |
02/03: Independiente 2-1 Boca Juniors |
|
|
|
Tercera Fecha |
30/01: San Lorenzo 2-1 Racing
|
30/01: Peñarol 0-1 Boca Juniors |
30/01: Newell´s 4-0 Nacional |
02/02: Independiente 4-2 Huracán |
En 1944 el torneo, que se llevó a cabo por úima vez, fue ganado por River Plate. A diferencia de los años anteriores, los participantes fueron divididos en dos zonas de cinco equipos, clasificándose para la final los vencedores de cada grupo. El conjunto millonario se adjudicó la zona A, tras aventajar a Racing por diferencia de gol y jugó la final ante Rosario Central, que fue el primero en la zona B. En el partido decisivo, jugado en la cancha de San Lorenzo, River se impuso por 2 a 0, con dos tantos de Roberto D’Alessandro, precisamente un ex jugador canalla.
1944 - Posiciones
Zona A
River Plate 5 (dif. 5)
Racing Club 5 (dif. 2)
Huracán 4 (dif. 0)
San Lorenzo 4 (dif. -5)
Peñarol 2
Zona B
R. Central 5
Estudiantes LP 4 (dif. 6)
Newell’s 4 (dif. 0)
Independiente 4 (dif. -4)
Racing Club 3
|
|
Campeones
Año |
Campeón |
1936 |
Independiente (Arg) |
1938 |
Nacional (Uru) |
1943 |
Newell´s (Arg) |
1944 |
River Plate (Arg) |
 |
Galería de equipos campeones |
(Click en la imagen para ampliar y ver posterior pase de diapositivas)
   
Resumen
General de Títulos
A-
Resumen de Títulos por Equipo
# |
Equipo |
Títulos |

|
Independiente |
|
|
Nacional |
|
|
Newell´s Old Boys |
1 |
|
|
1 |
# |
TOTALES |
4 |
B-
Resumen de Títulos por País
# |
País |
Títulos |
|
Argentina |
3 |
|
Uruguay |
1 |
# |
TOTALES |
4 |
6-
Copa de Confraternidad Escobar - Gerona (1941 - 1946)
La Copa de Confraternidad Escobar-Gerona fue una competición de futbol, de carácter internacional entre los subcampeones de la Argentina y Uruguay.
La misma debe su nombre a Adrián Escobar y Héctor Gerona, presidentes de la Asociación del Futbol Argentino y de la Asociación Uruguaya de futbol respectivamente.
Fuente I Wikipedia
Campeones
Año |
Sede |
Campeón |
Vice |
Resultado |
1941 |
|
San Lorenzo (Arg) |
Peñarol (Uru) |
2-1 |
1942 |
|
Peñarol (Uru) |
San Lorenzo (Arg) |
4-1 |
1945 |
Mdeo./Bs.As. |
Nacional (Uru) |
Boca juniors (Arg) |
2-1, 2-3* |
1946 |
Mdeo./Bs.As. |
Boca Juniors (Arg) |
Peñarol (Uru) |
3-2, 6-3 |
Nota: * El título fue compartido pero se desconoce quién conserva el trofeo.
 |
Galería de equipos campeones |
(Click en la imagen para ampliar y ver posterior pase de diapositivas)
    
Resumen
General de Títulos
A-
Resumen de Títulos por Equipo
# |
Equipo |
Títulos |

|
Boca Juniors |
|
|
Nacional |
|
|
Peñarol |
1 |
|
|
1 |
# |
TOTALES |
5 |
B-
Resumen de Títulos por País
# |
País |
Títulos |
|
Argentina |
3 |
|
Uruguay |
2 |
# |
TOTALES |
5 |
 |
Mucha historia y muchos goles: Arsenio Erico (1915 - 1977) de Independiente y Atilio García (1914 -1973) de Nacional en el año 1940. |
7-
Resumen General de Títulos (1900 - 2013)
A-
Resumen de Títulos por Equipo
# |
Equipo |
Títulos |
|
Nacional (Uru) |
13 |
|
Alumni (Arg) |
7 |
|
River Plate (Arg) |
7 |

|
Peñarol (Uru) |
5 |
|
Boca Juniors (Arg) |
4 |
|
San Lorenzo (Arg) |
4 |
|
Wanderers (Uru) |
4 |
|
Rosario Athletic (Arg) |
3 |
|
Independiente (Arg) |
3 |
|
Racing (Arg) |
3 |
# |
Equipo |
Títulos |
|
Belgrano Athletic (Arg) |
2 |
|
C.U.R.C.C. (Uru) |
2 |
|
Vélez Sarsfield (Arg) |
2 |
|
Estudiantes de La Plata (Arg) |
1 |
|
Newell´s Old Boys (Arg) |
1 |
|
River Plate F.C. (Uru) |
1 |
|
San Isidro (Arg) |
1 |
# |
TOTALES |
62 |
B-
Resumen de Títulos por País
# |
País |
Títulos |
|
Argentina |
37 |
|
Uruguay |
25 |
# |
TOTALES |
62 |


Última
actualización: 24.04.2023
|