


La información aquí
contenida ha sido extraída de www.futboldelinterior.com,
portal del Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol
del Interior o sencillamente G.I.E.F.I., fundado el 25 de abril de 2002, que está
constituído por un conjunto de personas de las más distintas
profesiones que comparten una misma pasión: el fútbol, en particular
el del interior del Uruguay.
Torneo
de clubes

1-
Campeonato de Clubes Campeones del Interior - Copa El País (1965
- 2014)
Introducción
Conocido como "Copa El País",
ya que el trofeo fue donado por el Periódico montevideano del mismo
nombre, es jugado por clubes de todos los departamentos del interior desde
1965. Fue ideado por Efraín Martínez Fajardo, periodista del
"Diario El País".
En algunas ocasiones la Copa
El País sirvió también como fase clasificatoriapara
la Liguilla Pre Libertadores. En 1993, 1994
y 1996, los mejores equiposclasificaron al Torneo Nacional (previo a la Liguilla Pre Libertadores), y en 1995 y
1997 los finalistas clasificaron directamente a la Liguilla PreLibertadores. El único equipo del interior que ha
jugado por algún torneo de la CONMEBOL fue Porongos de Trinidad,
que en 1996 participó de la Copa CONMEBOL 1996.
Hubo dos ediciones que no culminaron:
En 1978 sólo se jugaron los Campeonatos Zonales, y los cuatro ganadores
clasificaron a la Liga Mayor 1978, torneo delque también participaron
equipos de Montevideo. En 1996 sólo se jugó una fase entre
18 equipos, para determinar cuales jugarían el Torneo Nacional de
ese año, que clasificó 6 equipos para la Liguilla
Pre Libertadores. Los mejores equipos del Interior en esa competencia
fueron: River Plate de Rocha y Central de Durazno, que fueron eliminados
en la última ronda por Rampla Juniors y Liverpool, respectivamente.
En 1998 se creó el Torneo
Mayor de Clubes del Interior, a disputarse entre los 8 primeros de la
Copa El País 1997, con la idea de que a partir de ese año
losmejores equipos de la Copa ascendieran al Torneo Mayor, estableciendo
así una "Primera División" del Fútbol del
Interior. A su vez, esto generaba que aquellos equipos que disputaban el
Torneo Mayor no fueran elegibles para jugar en la Copa El País, propiciando
que hubieran dos "Campeones del Interior" por año. Esta situación
culminó en el año 2001, cuando los dos torneos volvieron a
ser uno solo. Los campeones en esos años del Torneo Mayor fueron: 1998 Bella Vista de Paysandú,
1999 y 2000 Libertad de San Carlos.
 |
La Copa en disputa, en blanco y negro la de la edición correspondiente al año 1970, la otra es la que premió al campeón del año 2010. |
Los nombres de los campeonatos
Desde el año 2007 se mantiene la costumbre de adjudicarle a los Torneos un nombre alusivo a algún personaje relacionado con el mundo del fútbol o como homenaje al aniversario de clubes y localidades. Esta costumbre no es nueva, en 1965 el primer torneo fue llamado "Dionisio Alejandro Vera" en honor a un famoso periodista, sin embargo hasta el 2007 sólo ocho torneos recibieron nomenclatura. A continuación todos los nombres:
1965- Dionisio Alejandro Vera.
1978- Escribano Juan Carlos Fernández Arbenoiz.
1985- Andrés Nappa.
1987- Radio Carve.
1988- Trofeo "Samy Pienica".
1997- Jaime Alonso Pérez.
1998- 80º Aniversario Diario El País.
2001- Campeones del Nuevo Milenio.
2002- 150 años de Villa Constitución
2007- 100 años de Punta del Este.
2008- 225 Años de Canelones.
2009- 100 años del Club Atlético Central de San José.
2010- Centenario de Nacional de Nueva Helvecia, Porongos de Trinidad y Universal de San José.
2011- Bicentenario de la República Oriental del Uruguay, Copa Uruguay Natural.
2012- José Leandro Andrade Quiroz.
A) Campeones
Nota: Los enlaces a partir del campeonato 1990/91 llevan a información detallada de cada edición alojada en la web oficial de G.I.E.F.I. (Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior)
Año |
Campeón |
Vice. |
Resultados |
1965 |
Atenas (San Carlos) |
Wanderers (Paysandú) |
2-2,
2-1 |
1966 |
Salto Uruguay (Salto) |
Rausa |
1-2,
3-2, 2-1 |
1967 |
Universal (San José) |
Salto Uruguay |
5-3,
4-3 |
1968 |
Universal (San José) |
Sarandí (Colonia) |
1-1,
5-1 |
1969 |
Independiente (Flores) |
Universal (San José) |
4-2,
0-0 |
1970 |
San Eugenio (Artigas) |
Universal (San José) |
2-1,
2-1 |
1971 |
Treinta y Tres (T.
y Tres) |
Estudiantil (Paysandú) |
1-1,
3-2 |
1972 |
Estudiantil (Paysandú) |
Olimpia |
3-1,
3-1 |
1973 |
Estudiantil (Paysandú) |
Nacional (San José) |
2-0,
1-1 |
1974 |
Estudiantil (Paysandú) |
Atlético Florida |
4-1,
0-0 |
1975 |
Atenas (San Carlos) |
18 de Julio (Fray
Bentos) |
2-2,
3-1 |
1976 |
Atenas (San Carlos) |
Sportivo Yí |
2-0,
5-1 |
1977 |
Bella Vista (Paysandú) |
Atenas (San Carlos) |
2-2,
1-0 |
1978 |
No
se definió. |
1979 |
18 de Julio (Salto) |
Lavalleja |
1-0,
2-2 |
1980 |
River Plate (Florida) |
Conventos |
1-1,
1-1, 2-1 |
1981 |
Defensor (Maldonado) |
18 de Julio (Fray
Bentos) |
2-1,
0-0 |
1982 |
18 de Julio (Fray
Bentos) |
Carrasco |
0-2,
1-0, 3-2 |
1983 |
18 de Julio (Fray
Bentos) |
San Carlos |
4-3,
0-3, 1-0 |
1984 |
Independencia (Paysandú) |
San Carlos |
1-0,
0-6, 2-1 |
Año |
Campeón |
Vice. |
Resultados |
1985 |
Quilmes (Florida) |
San Eugenio |
0-0,
0-0, 2-1 |
1986 |
Estudiantil (Paysandú) |
Central (San José) |
1-0,
1-0 |
1987 |
Palermo (Rocha) |
San Eugenio |
2-1,1-2,1-1,5-3
p.p |
1988 |
Porongos (Flores) |
FRITSA (Tacuarembó) |
5-3,
2-0 |
1989 |
Palermo (Rocha) |
Wanderers (Artigas) |
2-0,0-2,1-1,6-5
p.p |
1990 |
Río Negro (San José) |
Wanderers (Artigas) |
1-1,
1-0 |
1991 |
FRITSA (Tacuarembó) |
Central Palestino |
0-1,
3-1, 2-1 |
1992 |
Punta del Este (Maldonado) |
Dep. Artigas (Salto) |
1-1,
1-0 |
1993 |
Artigas (Melo) |
Quilmes (Florida) |
2-0,
3-1 |
1994 |
Porongos (Flores) |
Central Palestino |
1-0,
2-0 |
1995 |
Porongos (Flores) |
Frontera Rivera Chico |
2-2,
2-1 |
1996 |
No
se definió. |
1997 |
Punta del Este (Maldonado) |
Río Negro |
1-1,
0-0, 3-2 |
1998 |
Libertad (San Carlos) |
Defensor(Paso de
los Toros) |
1-0,
4-1 |
1999 |
San Carlos (Maldonado) |
Wanderers (Artigas) |
2-1,
0-0 |
2000 |
Ituzaingó (Maldonado) |
Salto Uruguay |
1-1,
3-2 |
2001 |
Atenas (San Carlos) |
Juventud |
2-0,
1-1 |
2002 |
Atlético Florida (Florida) |
Unión Juvenil |
0-0,
3-1 |
2003 |
Wanderers (Artigas) |
Río Negro (San José) |
2-0 |
2004 |
Wanderers (Artigas) |
Tito Borjas (San José) |
3-0,
0-2, 2-1 |
2005 |
Wanderers (Artigas) |
Atlético Florida (Florida) |
1-1 y 3-1 |
2006 |
Libertad (Maldonado) |
Wanderers (Artigas) |
0-0
y 2-1 |
2007 |
San Jacinto (Canelones) |
Porongos (Flores) |
1-0 y 1-1 |
2008 |
At. Fernandino (Maldonado) |
Wanderers (Artigas) |
2-1 y 3-1 |
2009 |
Ferro Carril (Salto) |
At. Fernandino (Maldonado) |
2-0, 1-1 y 3-1 |
2010 |
Nacional (Nueva Helvecia) |
Melo Wanderers |
1-2, 4-1 y 1-0 |
2011 |
Ferro Carril (Salto) |
Lavalleja |
0-1,2-1,0-0,5-4 p.p. |
2012 |
Central (San José) |
Ferro Carril (Salto) |
2-2, 1-1 y 3-3* |
2013 |
San Carlos (Maldonado) |
Porongos (Flores) |
1-1 y 3-0 |
2014 |
Central (San José) |
Ituzaingó (Punta del Este) |
2-1, 0-1, 3-24 p.p. |
Notas:
* Ganó Central por goles de visita.
Campeonatos
Zonales (1965, 1966, 1975 y 1978 a 1992)
En las temporadas indicadas en el título, se jugaron Campeonatos
Zonales como
parte de la Copa El País. Este es el criterio de división
de cada zona en esos torneos:
Litoral: Artigas, Colonia (Interior), Paysandú, Río Negro,
Salto, Soriano
Sur: Canelones (Capital), Colonia (Capital), Durazno, Flores, Florida, San
José
Este: Canelones (Interior), Lavalleja, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres
Noreste: Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó
Excepciones en la división zonal se indican en los campeonatos respectivos.
En los años en que se jugaron Campeonatos Zonales en sistema eliminatorio
(dos
partidos), hay una inicial delante del partido para indicar las respectivas
zonas:
L (Litoral), S (Sur), E (Este) y N (Noreste).
B)
Goleadores
Año |
Jugador |
Equipo |
Goles |
1965 |
Baldomero Zanín |
Paysandú Wanderers |
7 |
# |
Luis Collares |
Paysandú Wanderers |
7 |
1966 |
Rubén Villanueva |
Artigas |
9 |
1967 |
Hugo Machín |
Universal |
9 |
1968 |
Oscar Camy |
Central |
3 |
# |
Miguel Da Rosa |
Sarandí |
3 |
# |
Atilio Gutiérrez |
Sauce |
3 |
# |
Carlos Machado |
Sauce |
3 |
# |
Angel Cardellac |
Universal |
3 |
# |
Hugo Machín |
Universal |
3 |
1969 |
Feliciano Revetria |
Independiente |
5 |
# |
José Dos Díaz |
Treinta y Tres |
5 |
1970 |
Nery Castillo |
San Eugenio |
8 |
1971 |
Antonio Varela |
Oriental |
9 |
1972 |
Omar Rey |
Estudiantil |
7 |
# |
Roberto Aldabe |
Olimpia |
7 |
1973 |
Iván Morales |
Nacional de San José |
5 |
1974 |
Julio Poncet |
Estudiantil |
6 |
1975 |
# |
Atenas |
# |
1976 |
Nelson Silva |
Atenas |
7 |
Año |
Jugador |
Equipo |
Goles |
1977 |
Nelson Silva |
Atenas |
6 |
# |
Manuel Trinidad |
Cuñapirú |
6 |
1978 |
Rogelio Rivero |
Policial |
4 |
## |
Luis García |
River Plate |
4 |
# |
Félix Díaz |
Santa Bernardina |
4 |
1979 |
Luis Díaz |
Santa Bernardina |
6 |
1980 |
Pedro Espíndola |
Defensor |
5 |
# |
Jesús Cardozo |
River Plate |
5 |
# |
Luis Díaz |
Santa Bernardina |
5 |
1981 |
Héctor Pais |
Ituzaingó |
7 |
1982 |
Jorge Cuartas |
18 de Julio |
12 |
1983 |
Mario Liuzzi |
Darling |
6 |
3 |
Héctor Senatore |
Río Negro |
6 |
1984 |
Héctor Senatore |
Río Negro |
6 |
1985 |
Juan Villalba |
Independencia |
6 |
# |
Eduardo Ríos |
San Eugenio |
6 |
# |
Ruben González |
San Eugenio |
6 |
1986 |
Carlos Cabillón |
Estudiantil |
8 |
1987 |
Carlos Paz |
San Eugenio |
6 |
1988 |
Roberto Sugo |
FRITSA |
5 |
Año |
Jugador |
Equipo |
Goles |
# |
Alberto Echeverría |
Porongos |
5 |
# |
Jorge Hiriart |
Porongos |
5 |
# |
Jorge Vignoli |
Sportivo Barracas |
5 |
1989 |
Alfredo González |
Palermo |
6 |
1990 |
Edgardo Martínez |
Artigas Wanderers |
5 |
1991 |
José Luis Silva |
FRITSA |
7 |
1992 |
Fermín Sosa |
Punta del Este |
6 |
1993 |
Jorge Benoit # |
Quilmes # |
6 |
|
Charles Silvera
|
Centenario Uruguayo |
6 |
|
Ariel Spinelli |
Quilmes |
6 |
1994 |
Daniel Carreño |
Central Palestino |
9 |
1995 |
Rómulo Fernández |
Porongos |
8 |
1996 |
Erley Pérez |
River Plate |
4 |
1997 |
Oscar Torlacoff |
Plaza |
8 |
# |
Celestino Tejera |
Punta del Este |
8 |
# |
Enrique Bravo |
Río Negro |
8 |
1998 |
Casildo Abreu |
Libertad |
7 |
|
Pedro Martínez
|
Libertad |
7 |
Año |
Jugador |
Equipo |
Goles |
1999 |
Humberto Mello |
Wanderers |
6 |
2000 |
Sebastián García |
Atlético Florida |
7 |
2001 |
Pablo Cristóbal |
Anglo |
11 |
2002 |
Víctor La Luz |
Unión Juvenil |
9 |
2003 |
Fabricio Martínez |
Río Negro |
8 |
2004 |
Richard Huelmo |
Progreso |
8 |
# |
Fabián Morán |
Tito Borjas |
8 |
# |
Edgardo Martínez |
Wanderers |
8 |
2005 |
Juan Martín Luna |
Conventos |
13 |
2006 |
Sebastián Martínez |
Wanderers |
12 |
2007 |
Adrián Perazza
|
Colonia |
12 |
2008 |
Leonardo Rivero |
Wanderers de Artigas |
10 |
|
Fabián Morán |
Independiente |
10 |
2009 |
Mario Amorín |
San Carlos |
13 |
|
Ricardo Martínez |
Liverpool |
13 |
2010 |
Juan Ignacio Silvera |
Melo Wanderers |
11 |
2011 |
Santiago Barboza |
Lavalleja |
18 |
2012 |
Pablo Cabrera |
Central |
16 |
2013 |
Ignacio Schneider |
Porongos |
11 |
2014 |
Diego De Carlos |
Porongos |
10 |
|
José Guiyama |
Unión Juvenil |
10 |
|
C-
Resumen de Títulos por Equipo y Departamento |
Por
Equipo |
# |
Equipo |
Títulos |
|
Atenas |
4 |
|
Estudiantil |
4 |
|
Porongos |
3 |
|
Wanderers |
3 |
|
18
de Julio (Fray Bentos) |
2 |
|
Central (San José) |
2 |
|
Ferro Carril (Salto) |
2 |
|
Libertad |
2 |
|
Palermo |
2 |
|
Punta
del Este |
2 |
# |
Equipo |
Títulos |
|
San
Carlos |
2 |
|
Universal |
2 |
|
Artigas |
1 |
|
Atlético Fernandino |
1 |
|
Atlético
Florida |
1 |
|
Bella
Vista |
1 |
|
Defensor |
1 |
|
FRITSA |
1 |
|
Independencia |
1 |
|
Independiente |
1 |
# |
Equipo |
Títulos |
|
Ituzaingó |
1 |
|
Nacional (Nueva Helvecia) |
1 |
|
Quilmes |
1 |
|
Río
Negro |
1 |
|
River
Plate |
1 |
|
Salto
Uruguay |
1 |
|
San
Eugenio |
1 |
|
San
Jacinto |
1 |
|
Treinta
y Tres |
1 |
|
18
de Julio (Salto) |
1 |
# |
TOTALES |
48 |
|
Por
Departamento |
# |
Departamento |
Títulos |
|
Maldonado |
13 |
|
Paysandú |
6 |
|
San
José |
4 |
|
Artigas |
4 |
|
Flores |
4 |
|
Salto |
4 |
|
Florida |
3 |
|
Río
Negro |
2 |
|
Rocha |
2 |
|
Canelones |
1 |
# |
Departamento |
Títulos |
|
Cerro Largo |
1 |
|
Colonia |
1 |
|
Tacuarembó |
1 |
|
Treinta
y Tres |
1 |
# |
TOTALES |
48 |
|
2- Supercopa de
Campeones del Interior (1971 - 1992)
Introducción
Fue creada en Artigas el 20
de septiembre de 1970 para ser disputada entre los clubes ganadores del Campeonato de Clubes Campeones del Interior (Copa El País.
El torneo fue denominado originalmente
Supercopa "Efraín Martínez Fajardo", periodista
del Diario El País y promotor del Campeonato de Clubes
Campeones. En las ediciones de los años '80 y '90 no se hace
mención ni al nombre del diario ni del destacado periodista y deportista.
Originalmente se previó
que su realización sería anual, en semana de turismo y en
sede fija, respetando el orden de consagración del Campeonato
de Clubes Campeones. Así, el primer torneo se disputaría
en la ciudad de San Carlos, pues de allí era el primer campeón: Atenas.
Sucesivamente se disputaría
en Salto, San José, Trinidad, Artigas, etc. No obstante la serie
se interrumpió algunos años y se modificaron las pautas del
torneo, para finalmente no disputarse más.
A- Campeones
Año |
Sede |
Campeón |
Vice |
Resultados |
1971 |
San Carlos |
Atenas |
Salto Uruguay |
Liguilla |
1972 |
Salto |
Atenas |
Salto Uruguay |
Liguilla |
1973 |
Treinta y Tres |
Salto Uruguay |
Treinta y Tres |
Liguilla |
1974 |
San José |
Atenas |
Independiente |
Liguilla |
1981 |
Maldonado y San Carlos |
Bella Vista |
Estudiantil |
Liguilla |
1982 |
San Carlos |
18 de Julio (Fray
Bentos) |
Universal |
Liguilla |
1992 |
Fase Final en Maldonado |
River Plate |
18 de Julio (RN) |
1-1 (3-0
p.p.) |
|
B-
Resumen de Títulos por Equipo y Departamento |
Por
Equipo |
# |
Equipo |
Títulos |
|
Atenas |
3 |
|
18
de Julio (Fray Bentos) |
1 |
|
Bella
Vista |
1 |
|
River
Plate |
1 |
|
Salto
Uruguay |
1 |
# |
TOTALES |
7 |
|
Por
Departamento |
# |
Departamento |
Títulos |
|
Maldonado |
3 |
|
Florida |
1 |
|
Paysandú |
1 |
|
Río
Negro |
1 |
|
Salto |
1 |
# |
TOTALES |
7 |
|
C- Tabla Perpetua
(1971 - 1992)
Equipo |
Dep. |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
1- Atenas |
Mal |
23 |
13 |
7 |
3 |
41 |
19 |
22 |
46 |
6 |
2- Salto Uruguay |
Sal |
18 |
6 |
5 |
7 |
20 |
20 |
0 |
23 |
5 |
3- Universal |
San |
21 |
6 |
4 |
11 |
28 |
41 |
-13 |
22 |
6 |
4- 18 de Julio |
Rio |
8 |
5 |
2 |
1 |
14 |
5 |
9 |
17 |
2 |
5- River Plate |
Fld |
9 |
4 |
4 |
1 |
14 |
7 |
7 |
16 |
2 |
8- Estudiantil |
Pay |
5 |
4 |
1 |
0 |
10 |
5 |
5 |
13 |
1 |
7- Treinta y Tres |
TyT |
13 |
3 |
4 |
6 |
12 |
18 |
-6 |
13 |
4 |
6- Independiente |
Fls |
16 |
2 |
7 |
7 |
24 |
34 |
-10 |
13 |
4 |
9- Bella Vista |
Pay |
5 |
3 |
1 |
1 |
8 |
4 |
4 |
10 |
1 |
10- Quilmes |
Fld |
4 |
2 |
1 |
1 |
10 |
4 |
6 |
7 |
1 |
11- 18 de Julio |
Sal |
8 |
1 |
2 |
5 |
6 |
18 |
-12 |
5 |
2 |
12- San Eugenio |
Art |
6 |
1 |
1 |
4 |
10 |
13 |
-3 |
4 |
2 |
13- Río Negro |
San |
2 |
1 |
0 |
1 |
2 |
5 |
-3 |
3 |
1 |
14- Defensor |
Mal |
6 |
0 |
3 |
3 |
3 |
9 |
-6 |
3 |
2 |
TOTALES |
- |
144 |
51 |
42 |
51 |
202 |
202 |
0 |
- |
39 |
3- Recopa
"El País" de Clubes del Interior (1991 - 1992)
Introducción
Trofeo "50º
Aniversario del Club Rampla Juniors de Risso"
Tal como lo hizo con el Campeonato de Clubes Campeones del
Interior y con la Supercopa, el diario montevideano
"El País" instituyó un nuevo trofeo para ser disputado
entre clubes de fútbol del Interior.
Se disputó en dos ocasiones
y en ambas se jugó un único encuentro en la pequeña
localidad de Risso, en el departamento de Soriano, puesto que el Club Rampla
Juniors de dicha ciudad fue el propulsor del torneo.
A- Campeones
Año |
Campeón |
Vice |
Resultados |
1991 |
Río Negro (San José) |
Fritsa (Tacuarembó) |
1-0 |
1992 |
Río Negro (San
José) |
Fritsa (Tacuarembó) |
1-0 |
|
B-
Resumen de Títulos por Equipo y Departamento |
Por
Equipo |
# |
Equipo |
Títulos |
|
Río Negro
(San José) |
2 |
# |
TOTALES |
2 |
|
Por
Departamento |
# |
Departamento |
Títulos |
|
San José |
2 |
# |
TOTALES |
2 |
|
4-
Torneo Mayor del Interior (1998 - 2000)
Introducción
De efímera existencia,
su edición del 2001 fue suspendida, clasificando los 8 equipos que
debían participar a la fase final de la Copa El País de ese año.
El primer Torneo Mayor se jugó
entre los 8 mejores equipos de la Copa El País 1997 (Torneo 50º
aniversario OFI). Los 8 participantes se dividieron en dos grupos de 4 equipos
cada uno.
Los peores equipos de cada grupo
"descendían" a la Copa El País de la siguiente temporada,
siendo reemplazados por los finalistas de aquel torneo.
A- Campeones
Año |
Campeón |
Vice |
Resultados |
1998 |
Bella Vista |
Punta del Este |
1-0 y 2-1 |
1999 |
Libertad |
Atenas |
0-0 y 1-1 (2-1 p.p.) |
2000 |
Libertad |
Atenas |
1-1 y 2-0 |
|
B-
Resumen de Títulos por Equipo y Departamento |
Por
Equipo |
# |
Equipo |
Títulos |
|
Libertad |
2 |
|
Bella
Vista |
1 |
# |
TOTALES |
3 |
|
Por
Departamento |
# |
Departamento |
Títulos |
|
Maldonado |
2 |
|
Paysandú |
1 |
# |
TOTALES |
3 |
|
C- Tabla Perpetua
(1998 - 2000)
Equipo |
Dep. |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
1- Atenas |
Mal |
29 |
15 |
9 |
5 |
52 |
30 |
22 |
54 |
3 |
2- Libertad |
Mal |
21 |
13 |
5 |
3 |
46 |
26 |
20 |
44 |
2 |
3- Punta del Este |
Mal |
26 |
7 |
13 |
6 |
33 |
32 |
1 |
34 |
3 |
4- Río Negro |
San |
20 |
3 |
11 |
6 |
28 |
33 |
-5 |
20 |
3 |
5- San Carlos |
Mal |
16 |
5 |
4 |
7 |
23 |
25 |
-2 |
19 |
2 |
6- Bella Vista |
Pay |
10 |
5 |
3 |
2 |
16 |
10 |
6 |
18 |
1 |
7- Boca Juniors |
Cer |
18 |
4 |
5 |
8 |
17 |
25 |
-8 |
17 |
3 |
8- San Eugenio |
Art |
12 |
2 |
6 |
4 |
19 |
19 |
0 |
12 |
2 |
9- Porongos |
Fls |
6 |
2 |
1 |
3 |
3 |
13 |
-10 |
7 |
1 |
10- Wanderers |
Art |
6 |
0 |
5 |
1 |
9 |
10 |
-1 |
5 |
1 |
11- Defensor |
Tac |
6 |
1 |
2 |
3 |
7 |
10 |
-3 |
5 |
1 |
12- River Plate |
Fld |
6 |
1 |
1 |
4 |
4 |
9 |
-5 |
4 |
1 |
13- Quilmes |
Fld |
6 |
0 |
0 |
6 |
3 |
18 |
-15 |
0 |
1 |
TOTALES |
- |
182 |
58 |
65 |
58 |
260 |
260 |
0 |
- |
24 |
Nota: El partido otorgado a Boca Juniors sobre Quilmes en el 2000 se incluye como
un 2-0.
5-
Resumen General de Títulos por Equipo y Departamento (1965
- 2014)
A) Resumen por Equipo
B) Resumen por Departamento
Abreviaturas: CP= Campeonato de Clubes Campeones - Copa El País,
Sup= Supercopa de Campeones , Rec= Recopa "El País" de
Clubes y TM = Torneo
Mayor.
A)
Resumen por Equipo
# |
Equipo |
Dep. |
CP |
Sup |
Rec |
TM |
Total |
|
1- Atenas
|
Mal |
4 |
3 |
0 |
0 |
7 |
|
2- Estudiantil |
Pay |
4 |
0 |
0 |
0 |
4 |
|
3- Porongos |
Fls |
3 |
0 |
0 |
0 |
3 |
|
4- Wanderers |
Art |
3 |
0 |
0 |
0 |
3 |
|
5- 18 de Julio |
Rio |
2 |
1 |
0 |
0 |
3 |
|
20- Central |
San |
2 |
0 |
0 |
0 |
2 |
|
6- Libertad |
Mal |
2 |
0 |
0 |
2 |
4 |
|
7- Ferro Carril |
Sal |
2 |
0 |
0 |
0 |
2 |
|
8- Palermo |
Roc |
2 |
0 |
0 |
0 |
2 |
|
9- Punta del Este |
Mal |
2 |
0 |
0 |
0 |
2 |
# |
Equipo |
Dep. |
CP |
Sup |
Rec |
TM |
Total |
|
10- San Carlos |
Mal |
2 |
0 |
0 |
0 |
2 |
|
11- Universal |
San |
2 |
0 |
0 |
0 |
2 |
|
12- Bella Vista |
Pay |
1 |
1 |
0 |
1 |
3 |
|
13- Río Negro |
San |
1 |
2 |
0 |
0 |
1 |
|
14- River Plate |
Fld |
1 |
1 |
0 |
0 |
2 |
|
15- Salto Uruguay |
Sal |
1 |
1 |
0 |
0 |
2 |
|
16- 18 de Julio |
Sal |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
17- Artigas |
Art |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
18- At. Fernandino |
Mal |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
19- Atlético Florida |
Fld |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
# |
Equipo |
Dep. |
CP |
Sup |
Rec |
TM |
Total |
|
21- Defensor |
Mal |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
22- Fritsa |
Tac |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
23- Independencia |
Pay |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
24- Independiente |
Fls |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
25- Ituzaingó |
Mal |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
26- Nacional |
Col |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
27- Quilmes |
Fld |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
28- San Eugenio |
Art |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
29- San Jacinto |
Can |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
30- Treinta
y Tres |
TyT |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
# |
TOTALES |
- |
48 |
7 |
2 |
3 |
60 |
B)
Resumen por Departamento
# |
Departamento |
CP |
Sup |
Rec |
TM |
Total |
|
1- Maldonado |
13 |
3 |
0 |
2 |
18 |
|
2-
Paysandú |
6 |
1 |
0 |
1 |
8 |
|
3-
San José |
5 |
0 |
2 |
0 |
7 |
|
4-
Salto |
4 |
1 |
0 |
0 |
5 |
|
5- Artigas |
4 |
0 |
0 |
0 |
4 |
|
6- Flores |
4 |
0 |
0 |
0 |
4 |
|
7-
Florida |
3 |
1 |
0 |
0 |
4 |
|
8-
Río Negro |
2 |
0 |
0 |
0 |
2 |
|
9-
Rocha |
2 |
0 |
0 |
0 |
2 |
|
10-
Canelones |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
# |
Departamento |
CP |
Sup |
Rec |
TM |
Total |
|
11-
Cerro Largo |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
12-
Colonia |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
13-
Tacuarembó |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
14-
Treinta y Tres |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
# |
TOTALES |
48 |
7 |
2 |
3 |
60 |

Última
actualización: 31.05.2015
|