

Índice
de Contenidos
|
1-
Equipos B-C (Basáñez - Colón) |

|
2-
Equipos D - J (Danubio - Juventud) |
|
3- Equipos
L - P (Liverpool - Peñarol) |
|
4- Equipos P - R (Plaza Colonia
- River Plate) |
|
5- Equipos
R - W (Rocha - Wanderers) |
|
6- Otros equipos (Albion -
Mar de Fondo) |
|
7- Otros
equipos (Oriental - Villa Teresa) |
|
Nota: Se agradece la generosa y desinteresada
aportación de Rodrigo Pena ( estadiosdeuruguay@hotmail.com ), webmaster de Estadios
del Uruguay, que ha diseñado imágenes
de excelente factura técnica de las camisetas oficiales y alternativas
de todos los equipos uruguayos y, además, ha aportado la mayoría
de las fotos de los estadios que a continuación se muestran (el resto
pertenecen a Worldstadiums).
1-
Equipos B - D
|
Datos Generales |
Estadio |
|
|
Fecha de Fundación: 1 de abril de 1920 |
Apodos: El
Basa, rojinegro, sangre y luto. |
Estadio: La
Bombonera |
Aforo: 6.000
espectadores |
Internet: Ver sitio en Wikipedia |
|
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas en Primera
División: 2 |
Temporadas en Segunda
División: 20 |
Temporadas en Tercera
División: |
|
Puesto Histórico
en Primera División : 29 |
Puesto Histórico
en Segunda División: 9 |
|
Goles y goleadores |
|
Goles
en la Segunda División |
Gol |
Resultado |
Fecha |
Autor
del gol |
100 |
2-2
con Rampla Jrs. |
28-09-1991 |
Daniel Carreño |
200 |
2-0
con Dep. Maldonado |
17-08-1996 |
Serafín
García |
300 |
2-2 con Cerrito |
20-10-1999 |
Pablo López |
400 |
2-1
con Racing |
10-05-2003 |
Diego
Cardozo |
|
Goleadores en Primera
División: 0 |
Goleadores en Segunda
División: 2 |
Total
de goleadores: 2 |
|
Primeros partidos |
|
Primera División: Basañez 1-0 Cerro
(1994) |
Segunda División: Basañez 0-1 Racing (1980) |
|
Títulos |
|
|
|
Total
de Títulos: 10 |
|
Breve reseña
histórica |
|
El
nombre de Basáñez proviene de la calle Tomás Basáñez,
terrateniente y comerciante de vieja data, radicado en el barrio Cardal.
Fundador de Villa Restauración (1849), actuó junto al Gral.
Manuel Oribe. Filántropo, donó terrenos para la iglesia,
la plaza y el colegio de la villa. Falleció en su barrio el 27
de febrero de 1873.
Las quintas
de Basáñez dieron nombre al paraje. Medio siglo más
tarde la muchachada del barrio aledaño a la Unión bautizó
con su apellido al club de sus amores. Los impulsores fueron Antonio Chiappe
(que fue el primer capitán), Raúl Vila, Puglia, Mallada
y tantos botijas y sus padres y comerciantes de la zona que le dieron
seriedad al intento del piberío.
Animador
en ligas de barrio, desde el corazón de la Unión, comenzó
oficialmente en la Extra de la Federación, ascendiendo a Intermedia en 1925. Unificado el fútbol, retornó a su actividad de
barrio, reapareciendo años más tarde en la Extra de la AUF (1948).
Ya aparecen
nombres más recientes como Jorge Machado, Luis Dellarrata, Oscar
Crossa, Sergio González, Pérez, Ambroa, Silva; en 1971 tuvo
a su eje delantero Edison Avila, que señaló ocho goles en
un partido oficial. Sin olvidar tantas figuras, muchos valores actuales,
ya en otros clubes y en el exterior, surgieron en sus filas, como Navarro,
Jacinto Cabrera, Luis Romero, Juan González, Serafín García.
Fue fundador
de la Primera C (1975), ex Intermedia,
ocupando un lugar entre los participantes de Segunda
División Profesional en 2000, con su campo de juego en Avenida
Italia, frente a los complejos habitacionales de Euskal Erría,
corrientemente conocido como "La Bombonera".
En la pasada temporada (2008/09) motivos de índole económica le impidieron participar en la Segunda División Profesional y sólo jugó la primera fecha del Apertura de la Segunda B Amateur tras lo cual, y por los motivos anteriormente reseñados, ha dejado de competir oficialmente. Tras ello ha vuelto a competir en la tercera divisional uruguaya. |
|
|
|
Formación rojinegra perteneciente a la temporada 2012/13. |
|
Estadísticas
Locales / Generales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Primera
División |
50 |
11 |
18 |
21 |
49 |
78 |
-29 |
43 |
2 |
Segunda
División |
476 |
176 |
142 |
158 |
572 |
515 |
57 |
613 |
20 |
TOTALES |
526 |
187 |
160 |
179 |
621 |
593 |
28 |
656 |
22 |
Historial
de Enfrentamientos |
Locales |
|
|
Himno
del equipo (doble click en play) |
|
En reparación |
|

Descargue aquí "Historia del Club Atlético Basáñez" un documento PDF de 25 páginas con datos diversos sobre su historia y mucho material gráfico. El documento se encuentra alojado en este sitio partidario. Para la presente descarga el documento ha sido modificado y añadido a los servidores propios de esta web.
|
Datos Generales |
Estadio |
|
|
Fecha de Fundación: 4 de octubre de 1920 |
Apodos: Papales |
Estadio: José
Nasazzi |
Aforo: 15.000
espectadores |
Internet: www.cabellavista.com.uy/ |
|
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas en Primera División: 44 |
Temporadas en Segunda División: 30 |
Temporadas en Tercera División: 2 |
Presencia Internacional: 6 Copas Libertadores |
|
Puesto Histórico en
Primera División : 10 |
Puesto Histórico en
Segunda División: 7 |
|
Goleadores |
|
Goleadores en Primera División: 0 |
Goleadores en Segunda División: 5 |
Total de goleadores: 5 |
|
Primeros partidos |
|
Primera División: Bella
Vista 1-2 Defensor (1932) |
Segunda División: Bella
Vista 0-1 Miramar (1942) |
Torneo Competencia: Bella
Vista 1-1 Sud América (1934) |
Liguilla: Bella
Vista 0-0 Sud América (1981) |
|
Títulos |
|
|
|
Total de Títulos: 11 |
|
Breve reseña histórica |
|
Equipo que
nació grande, aunque tardíamente, pues el barrio Bella Vista
tuvo fútbol desde que las lanchas que descargaban barcos que fondeaban
en la Aguada, acercaban dos grupos británicos trascendentes en
la popularización del deporte, marineros y carboneros.
Fundado entre
las barras de la sociedad recreativa "El Moscón" y la
fonda "Francesa", se reunieron con el padre Marino Guerra, de
la iglesia Maturana, que fue quien sugirió los colores "papales".También
la peluquería del "Japón", del mayor de los Zibechi,
sumó animadores, viejos futbolistas y botijas que crecían
pidiendo cancha.
Los pioneros
fueron los propios jugadores, con la voz cantante de los más veteranos
y los valores que surgían, contribuyendo desde entonces con muchos
de los más prestigiosos nombres de la triunfal época olímpica.
Unidos el primer núcleo ferrotranviario de Agraciada y Uruguayana,
el Arroyo Seco y la estación de Bella Vista, que le dio el nombre,
sumó entusiastas de íntima amistad, hermanos, compañeros
y vecinos, siendo el club de los cuatro Melogno, Domingo, Chichí,
el Vizcacha y Angelito, los tres Carbone, los dos Romero, el Bebe y el
Cabezón, Vicente y Orestes Zibechi, los Valverde, los Artigas y
nada menos que José Nasazzi y José Leandro Andrade, nombres
consulares del fútbol uruguayo en su época amateur.
Fundado el
4 de octubre no hizo más que armarse ese primer año, debutando
en Intermedia en 1921 y resultando campeón
invicto. En Primera desde 1923, colaboró
con la dorada época de dominio celeste sudamericano e inmediatamente mundial.
Su primera
canchita fueron "Los hornitos", en Segunda Maturana y la calle Gil, junto a la quinta de los Mahilos. Ya para los
segundos Juegos Olímpicos de París, en 1924, contribuyó
con las dos figuras más importantes de aquel Uruguay que causó primero en España, con la "Ráfaga
Olímpica" de nueve partidos y nueve victorias y fundamentalmente
en Colombes, al consagrarse y ser la mayor sensación de Francia y toda Europa, con la base del
capitán José Nasazzi y la "Maravilla Negra", como
fue bautizado por el público francés José Leandro
Andrade.
Animó
con sus hombres la gira europea de Nacional (reforzado) en 1925 y luego la Primera B con el Cisma, ganando el Uruguayo de la serie "B", con igual
categoría de la "A", luego del laudo Serrato (1926).
En 1929 inauguró nueva cancha en una antigua quinta de Storace,
en la calle Lucas J. Obes, que desde el 12 de noviembre de 1931 se llamó
Parque Olivos, hoy Parque "José Nasazzi".
Su actuación
desde el profesionalismo, que estrenó
en 1932, tuvo altibajos y anécdotas increíbles, como su
descenso a Primera B, que Bella Vista había
inaugurado en 1942. El descenso de 1950 fue mediante sorteo, luego de
no lograr superarse en tres partidos de definición contra Montevideo
Wanderers. Animador por décadas de Primera B e incluso Intermedia (1958-59),
retornó a la A recién en 1969,
luego de vencer en memorable final matutina a Huracán
Buceo, llenando el Estadio Centenario, el 13 de octubre de 1968.
Reapareció
en la A con"Patín" Santos,
Bonifacino, Cámera, Hornes, Néstor Soria, Salazar, Franqui,
Pisano, Mayero, Retamar, Valiente, Pirincho Pérez, "Ciengramos"
Rodríguez y Aníbal Montero. Pareció un homenaje póstumo
al Mariscal Nasazzi, que falleció ese año.
Con nuevo
descenso en 1974, un año en la Primera
B (1975), otro ascenso y nuevos bríos, llegó con felicidad
hasta las últimas décadas. Bella Vista fue cuarto en el
campeonato de 1987, undécimo en 1988 y quinto en 1989. Muy lejos
en el tiempo de su hermosa etapa olímpica, fue Campeón
Uruguayo en 1990.
Lo ganaron
en la cancha Juan Alberto Acosta, José "Martillo" Aguiar,
Juan Bogado, Ricardo Canals, Erardo Cóccaro, Carlos De León,
Raúl Falero, Enrique Ferraro, Julio Luis García, Alejandro
Grandi, Alvaro Gutiérrez, José Guillermo López, Henry
Ariel López Báez, Julio D. Morales, Rubens Navarro, Guillermo
Núñez, Julio César Ribas, Gerardo Gabriel Rodríguez,
Ruben Adrián Silva, Hitler Saldivia "Tilico", Sergio
D. Umpiérrez, Gabriel Varela y Fernando Vilar, dirigidos por Manolo
Keosseian y entrenados por Aníbal Gutiérrez Gil.
Finalmente
Bella Vista fue Campeón de la Liguilla
Pre Libertadores en 1998 y reavivó su participación
en el trascendente torneo sudamericano interclubes, donde alcanzó
importantes actuaciones.
En el 2005
redondeó una espectacular campaña en Segunda
División que lo devolvió a Primera tras su descenso en la temporada anterior. Luego volvió a descender y tras graves problemas económicos se desafilió de la A.U.F. Volvió a la Competencia oficial para la temporada 2017, disputando la recién creada Segunda B Nacional. Al año siguiente logró el ascenso a la Segunda División pero en el 2019 volvió a descender a la última Divisional. |
|
|
|
Formación papal de la temporada 2011/12. |
Video Histórico |
|
Festejos del Bella Vista campeón de la Liguilla 1998 |
|
Estadísticas
Locales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Epoca
Amateur |
160 |
68 |
43 |
49 |
205 |
172 |
33 |
179 |
6 |
Primera
División |
1127 |
324 |
329 |
474 |
1348 |
1686 |
-338 |
1084 |
44 |
Segunda
División |
532 |
251 |
122 |
159 |
888 |
659 |
229 |
680 |
30 |
Competencia |
125 |
27 |
31 |
67 |
130 |
227 |
-97 |
85 |
12 |
Liguilla |
69 |
27 |
21 |
21 |
83 |
84 |
-1 |
81 |
13 |
TOTALES |
2013 |
697 |
546 |
770 |
2654 |
2828 |
-174 |
2109 |
105 |
Estadísticas
Internacionales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Libertadores |
39 |
12 |
10 |
17 |
54 |
54 |
0 |
34 |
6 |
TOTALES |
39 |
12 |
10 |
17 |
54 |
54 |
0 |
34 |
6 |
Resumen
General |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Locales |
2013 |
697 |
546 |
770 |
2654 |
2828 |
-174 |
2109 |
105 |
Internacionales |
39 |
12 |
10 |
17 |
54 |
54 |
0 |
34 |
6 |
TOTALES |
2052 |
709 |
556 |
787 |
2708 |
2882 |
-174 |
2143 |
111 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
Internacionales |
|
Giras
Internacionales |
|
|
Himno
del equipo (doble click en play) |
|
En reparación |
|

|
Datos Generales |
Estadio |
|
|
Fecha de Fundación: 5 de enero de 1905 |
Apodos: Palermitanos, La roja del Palermo |
Estadio: Parque
Palermo |
Aforo: 6.500
espectadores |
Internet: www.central.com.uy
Ver sitio en Wikipedia
|
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas en Primera División: 45 |
Temporadas en Segunda División: 32 |
|
Puesto Histórico en
Primera División : 11 |
Puesto Histórico en
Segunda División: 6 |
|
Goleadores |
|
Goleadores en Primera División: 1 |
Goleadores en Segunda División: 8 |
Total de goleadores: 9 |
|
Primeros partidos |
|
Primera División: Central
1-0 Rampla Jrs (1932), Central Español 0-5 Nacional (1971) |
Segunda División: Central 3-2 Progreso (1954), C. Español 1-1 Dep. Italiano-El Tanque
(74) |
Torneo Competencia: Central
0-2 Nacional (1934) |
Liguilla: Central
Español 1-1 Defensor (1985) |
|
Títulos |
|
|
|
Total de Títulos: 13 |
|
Breve reseña
histórica |
|
Su
nombre proviene del Cementerio Central, habiendo nacido de la fusión
del Solís de bochas y el Soriano polideportivo del barrio Palermo
de comienzos de siglo, que es solamente sumar la gente del boliche de
Caballero y los Dacquó. Su primera cancha estaba en Punta Carretas,
a la que muchos jugadores e hinchas iban en lancha. Luego jugaron en Maroñas
y en el Parque Ricci y más asiduamente en el Parque Fraternidad,
de Garibaldi y 8 de Octubre.
Pero su gente,
la formación de jugadores en el descampado de la bajadita que unía
al cementerio el terraplén con la costa, los hizo gente de Palermo
y paralelamente de carnaval. A fuerza de escoba y tamboril, el Negro Juan
Delgado fue su primer gran ídolo auténtico, así como
el "Pata de Hacha" Medina, que dormía escondido entre
los nichos, luego de alguna bandideada del barrio guapo.
Sus mejores
actuaciones iniciales fueron en 1913 y en 1920, finalizando esos años
tercero en la Copa Uruguaya. En 1922 junto
a Peñarol y otros clubes fundó
la Federación Uruguaya de Fútbol, ya comprometido por amistad
deportiva con los equipos disidentes argentinos, principalmente los de
Avellaneda, Racing e Independiente, jugando en la Federación.
Luego del
Cisma (1922-1925), pasó a militar en el único torneo uruguayo
del Consejo Provisorio, finalizando en sexto lugar y quedó en el
núcleo principal. Amsterdam de por medio, con la participación
de su crack Venancio Bartibás, fue inaugurador del profesionalismo
en 1932. Tiene su estadio propio, Parque Palermo, desde 1937, donde culminaron
Albanesse, "Hocico" Carreras, luego los hermanos General Viana
y "Carajito" Vázquez.
Tercero en
el Uruguayo de 1938, fue el primer club
chico que ganó el Torneo Competencia local, campeonato de preparación que obtuvo en 1944. Ya había
sido y era el Central de "Cacharpa" Pérez, Pedro y Nicolás
Falero, el porteño Galasso, Paesch, Lorenzo Barreto, Lariccia,
Dieguito Rodríguez, Santos y Segundo González, Juancito
López y su mellizo. Ellos vieron surgir a Walter Gómez y
tomar la cantera tricopalermitana dimensión internacional.
Desde 1954
hasta 1961 militó en Primera B. Central
es desde 1971, por fusión con con la Federación de Instituciones Españolas, Central Español.
Posee un récord inigualado en el fútbol uruguayo al ganar
el campeonato de Primera "B" en
1983, ascendiendo y conquistando de inmediato la Copa Uruguaya de Primera en 1984.
En el año
2006 logra clasificar para su primer torneo continental, la Copa
Sudamericana. Tras perder la categoría en la temporada 2010/11 subió al año siguiente con una gran campaña en la Segunda División. |
|
|
|
Formación palermitana del año 2012. |
|
Estadísticas
Locales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Epoca
Amateur |
413 |
142 |
97 |
174 |
481 |
508 |
-27 |
381 |
20 |
Primera
División |
1027 |
302 |
279 |
446 |
1281 |
1648 |
-367 |
973 |
45 |
Segunda
División |
663 |
309 |
171 |
183 |
1067 |
794 |
273 |
856 |
32 |
Competencia |
219 |
71 |
59 |
89 |
324 |
361 |
-37 |
199 |
22 |
Liguilla |
26 |
5 |
8 |
13 |
28 |
42 |
-14 |
20 |
5 |
TOTALES |
2348 |
829 |
614 |
905 |
3181 |
3353 |
-172 |
2429 |
124 |
Estadísticas
Internacionales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Sudamericana |
2 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
-1 |
1 |
1 |
TOTALES |
2 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
-1 |
1 |
1 |
Resumen
General |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Locales |
2348 |
829 |
614 |
905 |
3181 |
3353 |
-172 |
2429 |
124 |
Internacionales |
2 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
-1 |
1 |
1 |
TOTALES |
2350 |
829 |
615 |
906 |
3181 |
3354 |
-173 |
2430 |
125 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
Internacionales |
|
Giras
Internacionales |
|
|
Himno
del equipo (doble click en play) |
|
En reparación |
|

Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
|
Temporadas en Primera
División: 5 |
|
Temporadas en Segunda División: 26 |
|
Temporadas en Tercera División: 38 |
|
|
|
Puesto Histórico en
Primera División : 24 |
|
Puesto Histórico
en Segunda División: 10 |
|
Goleadores |
|
Goleadores en Primera
División: 0 |
Goleadores en Segunda
División: 1 |
Total de goleadores: 1 |
|
Primeros partidos |
|
Primera División: Cerrito 1-1 Rentistas (2004) |
Segunda División: Cerrito 0-1 Miramar (1952) |
|
Títulos |
|
|
|
Total
de Títulos: 8 |
|
Breve
reseña histórica |
|
Con
una primera cancha en General Flores y Santiago Sierra y más tarde
en Chimborazo y Juan Acosta, actualmente tiene uno que le ha asignado
la Comuna en Centenario y Carreras Nacionales, en pleno Cerrito.
Sportivo Cerrito
ha crecido social y deportivamente, inscribiéndose en la A.U.F. en
1945, logrando en 1948 el primer campeonato de la Extra.
Desde 1967 adquirieron su sede propia en Juan Rosas 3821. Utiliza los
colores de la verde amarelha de Brasil por un curioso episodio. Entre los fundadores del Club, figura Esteban Marino el cual trabajaba en una tienda. En ese comercio había una tela para sábanas y fundas que no tenía mucha salida. Esa tela tenía los colores actuales de Cerrito.
Su debut en la Segunda División se produce en 1952. En el 2003 el equipo auriverde se consagra campeón de la Segunda División venciendo en la final disputada en el Estadio Centenario a su clásico rival, Rentistas, y consiguiendo así su primer histórico ascenso a la Primera División Profesional.
Jugó por primera vez en Primera División en el año 2004, debutando el 19 de marzo en el Estadio Luis Franzini con un empate 1-1 frente a Rentistas, que también había logrado ascender. En el primer campeonato que jugaron disputaron 16 partidos, de los cuales Cerrito ganó 10, perdió 4 y empató 2. Eso le permitió sumar 32 puntos y salir segundo en el Torneo Clasificatorio, siendo el equipo sensación del momento. Se mantuvo en Primera cuatro temporadas, descendiendo en 2006/07.
El primer partido oficial disputado en su estadio propio (el Parque Maracaná) se realizó el día sábado 20 de septiembre de 2008, ante el Huracán Buceo y el resultado fue 3-0 favorable a Cerrito. El primer gol convertido en dicho escenario lo hizo Richard Requelme a los 14 minutos para el equipo de Cerrito. En esa temporada (2008/09) se consagró campeón del Torneo Clausura de la Segunda División al ganarle 3 a 2 a Sud América y, por ser el segundo mejor por la Tabla Anual, logró su segundo ascenso a Primera División. Luego de permanecer solo una temporada en Primera, nuevamente asciende en la temporada 2010/11 al ganar el último partido como visitante a Plaza Colonia, con gol anotado por Nelson Techera sobre el final del partido.
En la temporada 2020 el equipo logra nuevamente ascender a la Primera División como campeón de Segunda. |
|
|
|
Formación auriverde del año 2012. |
Video histórico |
|
Imágenes de Cerrito y su hinchada en el Clausura de Segunda División 1998 |
|
Estadísticas
Locales / Generales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Primera
División |
115 |
36 |
36 |
43 |
135 |
148 |
-13 |
141 |
5 |
Segunda
División |
556 |
154 |
180 |
222 |
572 |
715 |
-143 |
561 |
26 |
TOTALES |
671 |
190 |
216 |
265 |
707 |
863 |
-156 |
702 |
31 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
|
Himno
del equipo (doble click en play) |
|
En reparación |
|
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas en Primera División: 61 |
Temporadas en Segunda División: 7 |
Temporadas en Tercera División: 10 |
Presencia Internacional: 2 Copas Libertadores |
|
Puesto Histórico en
Primera División : 7 |
Puesto Histórico en
Segunda División: 28 |
|
Goleadores |
|
Goleadores en Primera División: 3 |
Goleadores en Segunda División: 0 |
Total de goleadores: 3 |
|
Primeros partidos |
|
Primera División: Cerro
2-2 River Plate (1947) |
Segunda División: Cerro
3-1 Colón (1942) |
Torneo Competencia: Cerro
1-3 River Plate (1947) |
Liguilla: Cerro 2-4 Peñarol (1975) |
|
Títulos |
|
|
|
Total de Títulos: 7 |
|
Breve reseña
histórica |
|
Siempre
hubo clubes en el Cerro, con el mismo nombre de la Villa Cosmópolis,
incluso afiliados a la AUF, ya en Tercera Extra en 1917 participó un club Cerro. El que llega a nuestros días
surge una vez producida la división administrativa de nuestro fútbol
(Cisma), nacía el Club Atlético Cerro como representante
de la vieja villa y afiliado a la Federación, logró el campeonato
de la Extra en 1923.Era
el equipo de Rampoldi, Paracampo, los Mendilaharzu, Martín Harretche,
Francisco Tochetti Lespade, Domingo Arana y todos los animadores del Parque "Canaleta", sobre la calle Bogotá, donde hoy está
la Plaza de Deportes.
Ascendido
a Primera (F.U.F.), aparecieron formidables
jugadores como "Fray Mocho" Francisco Occhiuzzi, Villadóniga
y Rodolfo Areco. Debutó en Primera, serie B, después del
Laudo Serrato, cumpliendo tres años en la división de privilegio
durante el amateurismo. Luego de actuar
en Primera Amateur e Intermedia,
fue fundador de la "B" (1942),
hasta que en 1947 debutó en la "A",
de la que jamás descendió hasta 1997, debiendo jugar un
año en la Segunda Divisional.
Cerro fue
el equipo de Nelson Cancela, Matías González, Ruben "Tiza"
Morán, Carlos María Carranza, Washington Estula, Héctor
Vilches, Ruben Soria, los Pintos, cuya generación llega hasta el
presente. Le cupo el honor de ser el primer club en desarrollo, en ocupar
el primer puesto en la Copa Uruguaya (1960),
perdiendo la final con Peñarol 3-1 con aquella memorable formación dirigida técnicamente
por Don Roberto Porta: González Acuña, Dalmao y Soria; Waldemar
González, Angel Rodríguez y Carretti; Coccinello, Jorge
López, Nelson García, Miguel De Britos y Juan Pintos. (El
kinesiólogo fue el legendario Carlitos Abate).
Un capítulo
aparte merece la figura de Luis Tróccoli, visionario dirigente
que proyectó los sueños de aquella barriada de más
de cuarenta mil almas, con un profundo amor a toda la zona cerrense y
arraigo localista. El pilar de la hinchada se basaba en la desarrollada
industria frigorífica, orgullo local que abarcaría después
al primer estadio de nivel internacional, construído en Montevideo
desde el histórico Centenario. La idea de la construcción
de un estadio polideportivo (para fútbol y atletismo) nació
del magno-dirigente Tróccoli, inspirado en el vanguardista ejemplo
de Suecia.
También
agotó esfuerzos para traer a cracks internacionales como el golero
Rogelio Domínguez (River Plate, Real Madrid), a "El Marqués"
Ruben Sosa, a los brasileños Marinho Da Silva y Paulo Silva Araújo,
entre tantos otros. En esas épocas Cerro llenaba los estadios donde
jugaba, y los duelos contra Nacional y Peñarol, aun hoy siguen encendiendo
polémicas trasnochadas. La idea de convertir al cuadro albiceleste
en el tercer grande se había puesto en marcha...
Participó
de la Copa
Libertadores de América 1995. Sancionado con pérdida
de puntos, en 1998 debió jugar en Segunda
Profesional, ascendiendo esa misma temporada. Es animador de plano
deportivo destacado y con buen poder de convocatoria.
En la temporada
2005/06 vuelve a descender a la Segunda División para retornar a Primera en la siguiente
temporada. Finalmente en la temporada 2008/09 Cerro conquistó su primer título oficial en la Primera División al salir Campeón de la Liguilla Pre Libertadores de América clasificando a su segunda Copa Libertadores.
|
|
|
|
Formación cerrense de la temporada 2011/12. |
Video
histórico |
|
Goleada 0-3 de Cerro contra su eterno rival, Rampla Juniors (28/09/08) |
|
Estadísticas
Locales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Epoca
Amateur |
94 |
28 |
23 |
43 |
103 |
176 |
-73 |
79 |
3 |
Primera
División |
1374 |
445 |
409 |
520 |
1743 |
1891 |
-148 |
1420 |
61 |
Segunda
División |
128 |
74 |
30 |
24 |
252 |
115 |
137 |
209 |
7 |
Competencia |
237 |
58 |
59 |
120 |
301 |
437 |
-136 |
175 |
23 |
Liguilla |
53 |
12 |
14 |
27 |
69 |
112 |
-43 |
45 |
10 |
TOTALES |
1886 |
617 |
535 |
734 |
2468 |
2731 |
-263 |
1928 |
104 |
Estadísticas
Internacionales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Libertadores |
6 |
1 |
1 |
4 |
5 |
13 |
-8 |
4 |
1 |
TOTALES |
6 |
1 |
1 |
4 |
5 |
13 |
-8 |
4 |
1 |
Resumen
General |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Locales |
1886 |
617 |
535 |
734 |
2468 |
2731 |
-263 |
1928 |
104 |
Internacionales |
6 |
1 |
1 |
4 |
5 |
13 |
-8 |
4 |
1 |
TOTALES |
1892 |
618 |
536 |
738 |
2473 |
2744 |
-271 |
1932 |
105 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
Internacionales |
|
Giras
Internacionales |
|
|
Himno
del equipo (doble click en play) |
|
En reparación |
|

Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas en
PrimeraDivisión: 1 |
Puesto Histórico
en Primera División: 30 |
Temporadas en
Segunda División: 6 |
Puesto Histórico
en Segunda División: 26 |
|
Goleadores |
|
Goleadores en
Segunda División: 0 |
Total de goleadores: 0 |
|
Primeros partidos |
|
Primera División: Cerro Largo 0-1 Danubio (2008) |
Segunda División: Cerro Largo 2-1 El Tanque (2003) |
|
Títulos |
|
Títulos
Locales: Un
Campeonato de Segunda
División (2018) |
|
Total
de Títulos: 1 |
|
Breve reseña
histórica |
|
Cerro Largo Fútbol Club es representante
único por todos los clubes de la Liga de Cerro Largo, los que
empero mantendrán su actuación local y regional autonómicamente.
Con la sede en las calles Doroteo Navarrete
y José Pedro Varela, utilizarán en sus partidos de locatario
al remozado Estadio Municipal "Arq. Antonio E. Ubilla".
El primer partido de su historia fue el 3 de mayo del 2003 como local en el Estadio Municipal Arquitecto Antonio Eleuterio Ubilla, logrando su primer victoria por 2-1 ante El Tanque Sisley con dos goles de Gabriel Ramírez. Su primer victoria como visitante fue en la cuarta fecha de ese campeonato el 31 de mayo, 5-1 sobre Colón . Ese año terminó 9° en la Tabla Acumulada
Para la temporada 2006/2007 con Juan Jacinto Rodríguez como DT, comenzaría a ser protagonista terminando 2° en la Tabla Anual, detrás de Fénix que ascendió sin ganar ninguno de los torneos cortos. Definió el Tercer ascenso frente a Juventud, campeón del Clausura, que venía de perder una oportunidad de ascender ante Cerro, campeón del Apertura. El partido de ida en Las Piedras fue 0-0 y la revancha en la ciudad de Treinta y Tres, ya que Cerro Largo tenía suspendido su estadio terminó 1-1 y en el alargue Juventud logró el 2-1 y se quedó con el ascenso.
Al año siguiente fue contratado Danielo Núñez como técnico y el equipo nuevamente termina 2° en la Tabla Anual detrás de Racing, obteniendo el derecho de disputar el segundo ascenso contra Cerrito, campeón del Clausura. La ida fue en el Estadio Parque Luis Méndez Piana en Montevideo con victoria para Cerro Largo por 2-0. la vuelta en Melo también fue victoria arachana por 3-2 logrando así el ascenso a Primera División.
En la temporada 2008/2009 con Wilmar Cabrera como técnico realiza su debut en Primera División frente a Danubio en Melo con una derrota 1-0. La primer victoria en la división de privilegio llegó en 11° Fecha del Apertura cuando venció de local a Villa Española por 2-0. Después de realizar un mal Apertura consigue mejores resultados en el Clausura, incluyendo un empate 2-2 frente a Nacional en el Gran Parque Central y un 3-2 frente a Defensor en el Arquitecto Ubilla. Lo que le alcanzó para permanecer por decimos de puntos en Primera División. Para el Campeonato 2009/2010 continúan las irregularidades y después de dos temporadas Cerro Largo desciende en la 14° Fecha del Clausura.
Nuevamente en Primera para la Temporada 2011-2012 llegaría una campaña histórica para el club. Por primera vez lleva a un equipo grande a su Estadio, en este caso a Peñarol, con quien empató 0-0 por el Torneo Apertura obteniendo sus primeros puntos en la historia ante dicho rival. Por su parte el otro equipo grande del fútbol uruguayo, el Nacional, visitó el Ubilla por primera vez el 31 de marzo de 2012, partido que terminó con victoria del Cerro Largo 4 a 2; siendo además la primera victoria arachana ante uno de los grandes. Como curiosidad del partido, el Cerro Largo ya ganaba 3:0 apenas iban solo 14 minutos de juego. Gracias a solo haber perdido 2 partidos y empatar otros 2 de local en toda la temporada logró el 5° lugar en el Torneo Apertura 2011 y nuevamente el 5° en el Torneo Clausura 2012 para alcanzar la 4° posición el la Tabla Anual y así clasificar por primera vez en su corta historia a la Copa Sudamericana, siendo el primer equipo del Interior en lograrlo, el segundo en clasificar a untorneo importante organizado por la Conmebol, luego de que Rocha FC participara de la Copa Libertadores 2004. Claves en el equipo resultaron los goles de Rino Lucas y del juvenil Sebastián Sosa (hijo del "Mosquito", gerente deportivo del club) que al finalizar la temporada fue transferido al Palermo de Italia.
En la primera Fase de la Copa Sudamericana 2012 le tocó enfrentar al Club Aurora de Bolivia. El partido de ida fue una derrota 2-1 en el Estadio Félix Capriles en la altura de Cochabamba. Santiago Barboza marcó el primer tanto a nivel internacional. La vuelta se realizó en un remozado Estadio Arquitecto Ubilla, pese a esto el partido terminó 0-0 quedando eliminado.
|
|
|
|
Formación de Cerro Largo del año 2012. |
|
Estadísticas
Locales / Generales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Primera
División |
29 |
6 |
10 |
13 |
33 |
45 |
-12 |
29 |
1 |
Segunda
División |
153 |
66 |
42 |
45 |
199 |
185 |
14 |
237 |
6 |
TOTALES |
182 |
72 |
52 |
58 |
232 |
230 |
2 |
266 |
7 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
Internacionales |
|
|
Himno
del equipo (doble click en play) |
|
En reparación |
|
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
|
Temporadas en Primera División: 1 |
Temporadas en Segunda División: 48 |
Temporadas en Tercera División: 14 |
|
|
Puesto Histórico en Primera División : 33 |
Puesto Histórico
en Segunda División: 5 |
|
Goleadores |
|
Goleadores en Primera
División: 0 |
Goleadores en Segunda
División: 4 |
Total de goleadores: 4 |
|
Primeros partidos |
|
Primera División: Colón 1-0 Sud América (1965) |
Segunda División: Colón 1-3 Cerro (1942) |
|
Títulos |
|
|
|
Total
de Títulos: 10 |
|
Breve
reseña histórica |
|
Existen varias versiones sobre el lugar donde fue fundado el Club, lo real es que la misma se produjo en el propio barrio Reducto el
12 de marzo 1907. Allí varios visionarios decidieron fundar una Entidad que en forma especial se dedicara al fútbol. Hay varios nombres que aparecen como fundadores, los señores Guillermo Baysse, Astengo, Coco Denevi, Dorsal Alvarez, Podestá, Carlos Herrera, Francisco Zunino, Fausto Piñeyro, Pedro Labaccá, Gard, García, Burgueño, entre otros, son los estoicos fundadores de nuestro Club, que, quizas, no imaginaron que llegaría a cumplir una tan larga vida.Eligieron los colores verde y rojo para su casaca, para más adelante intercalar el blanco, pasando a ser éstos los colores definitivos de la Institución.
El esfuerzo, la dedicación y sapiencia de sus dirigentes, lograron dar a Colón F.C. una posición patrimonial muy importante: ser propietarios de una sede social, con un gran gimnasio en pleno corazón del Reducto y del campo deportivo ubicado en la Avda. de las Instrucciones denominado Dr. Carlos Suero, en reconocimiento a la persona que más influyó, con sus ideas y fuerza a concretar la posición que hoy ostenta Colón F.C y cuyo nombre estará para siempre ligado a la historia de la Institución.
En el año 1942 asume la presidencia el Dr. Carlos Suero, quién transformo a la Institución con muchos problemas económicos en un club con un patrimonio realmente valiosísimo. Logró la adquisición del inmueble para la Sede. lo que le valió aquel eslogan: “San Martín y Fomento la esquina del movimiento”. En 1945, junto a los dirigentes Francisco Inzausti, Carmelo Dimartino y Carlos E. Bellenda, adquirieron en una subasta pública un predio de más de 22 mil metros, en la Avda. Instrucciones; allí se encuentra el Parque Dr. Carlos Suero.Gracias a este gran hombre, en casi diez años se pasó de ser aquel modesto Club que luchaba con un sinnúmero de inconvenientes en las viejas Sedes, a una situación desahogada en la faz patrimonial.
Aquel empujón que pegara el Dr. Carlos Suero, siguió en la fuerza dinámica e inteligencia de Don Antonio Díaz Yañez, una personalidad definida que tuvo que ver con todo el andamiaje del Club; ya sea en la faz constructiva como en los deportes.
El 12 de diciembre de 1948, se colocaba la piedra fundamental del nuevo edificio social; el cuál fue inaugurado el día 14 de diciembre de 1950. Edificio moderno y de sobria concepción arquitectónica que supo albergar no solo veladas bailables y deportivas; también funciones de cine, teatro, y otras expresiones más atinentes a la faz cultural. En lo que respecta a la antigüedad, es una de las primeras entidades del medio deportivo y ha luchado en todos los sectores del deporte nacional.
Obtuvo los títulos de Intermedia en 1954 y 1988, de Primera B en 1964 y 1982
pero el único año que jugó en Primera
A fue 1965. Luis Mata, Ricardo Montovani, "Fanga" Figueroa
y Hugo Guerra defendieron estos colores.
En el año 2004 fue
suspendido de la competición por motivos económicos junto
a Alianza y Juventud de las Piedras permaneció desafiliado
de la A.U.F. por varias temporadas pero la enorme fuerza demostrada por dirigentes y defensores, hizo que el club siga firme y hoy está empeñado en seguir contribuyendo en el deporte a los efectos de reverdecer viejos laureles disputando.
En las últimas temporadas (2017-2020) ha rozado repetidas veces el ascenso a Segunda División, perdiendo varias finales. |
|
|
|
Equipo
de Colón del año 2012. |
|
Estadísticas
Locales / Generales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Epoca
Amateur |
139 |
48 |
30 |
61 |
180 |
199 |
-19 |
126 |
5 |
Primera
División |
18 |
2 |
3 |
13 |
14 |
40 |
-26 |
7 |
1 |
Segunda
División |
959 |
290 |
252 |
417 |
1150 |
1374 |
-224 |
893 |
48 |
TOTALES |
1116 |
340 |
285 |
491 |
1344 |
1613 |
-269 |
1026 |
54 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
|

|