


7-
Equipos R - S
Índice
de Contenidos
|
1-
Equipos A (Alavés - Atlético de Madrid) |

|
2-
Equipos B - C (Barcelona - Compostela) |
|
3-
Equipos C - E (Condal - Europa) |
|
4- Equipos E
- L (Extremadura - Las Palmas) |
|
5-
Equipos L - M (Levante - Murcia) |
|
6- Equipos N-
R (Numancia - Rayo Vallecano) |
|
8- Equipos S -
T (Salamanca - Tetuán) |
|
9- Equipos V
- Z (Valencia - Zaragoza) |
|
|
Datos Generales |
Estadio |
|
|
Fecha de Fundación: 6 de marzo de 1902 |
Apodos: Merengues,
Blancos, Madridistas, Blancos, Vikingos, El Madrid |
Socios: 96.000 |
Peñas: 2.100 |
Estadio: Santiago
Bernabéu (1947) |
Aforo: 80.000
espectadores |
Asistencia Media: 69.384 (89,7 %) |
Internet: www.realmadrid.com |
Info en Wikipedia |
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas
en Primera División: 79 |
Presencia
Internacional: 41 Copas
de Europa, 4 Recopas, 9 Copas de la UEFA , 3 Supercopas , 5 Copas
Intercontinentales y 1 Mundial
de Clubes |
|
Puesto
Histórico en Primera División : 1 |
|
Goleadores, Zamoras e Internacionales |
|
Goleadores en Primera División: 24 |
Zamoras en Primera División: 17 |
Gol inaugural en Primera División: Jaime Lazcano (10/02/29 contra el Europa) |
Internacionales con la selección: 115 |
|
Eurogoleador: Raúl
69 goles (69 Copa
de Europa) |
|
Partidos, victorias y goles |
|
Partido |
Resultado |
Temporada |
Jornada / fecha
|
1000 |
Las Palmas 0-1 Real Madrid |
1968/69 |
30ª - 20/04/1969 |
2000 |
Real Madrid 5-0 Extremadura |
1996/97 |
40ª - 01/06/1997 |
Victoria |
Resultado |
Temporada |
Jornada / fecha
|
1000 |
Real Madrid 1-0 Castellón |
1990/91 |
1ª - 02/09/1990 |
Gol |
Resultado |
Temp. / Jor. / Fecha |
Autor / minuto / parcial |
1 |
Real Madrid 5-0 Europa |
1928/29 I 1ª I 10/02/29 |
Jaime Lazcano (50) (1-0)
|
1000 |
Athletic 2-5 Real Madrid
|
1950/51 I 9ª I 05/11/50 |
Pahíño (78) (2-5) |
2000 |
Real Madrid 3-1 Pontevedra |
1963/64 I 8ª I 09/11/63 |
Paco Gento (85) (3-1) |
3000 |
Salamanca 1-3 Real Madrid
|
1980/81 I 31ª I 04/04/81 |
Juanito (pen. 32) (1-1) |
4000 |
Valladolid 0-5 Real Madrid |
1994/95 I 15ª I 22/12/94 |
Zamorano (31) (0-3) |
5000 |
Real Madrid 4-3 Numancia
|
2008/09 I 2ª I 14/09/08 |
Guti (18) (1-1) |
Info
extraída de Guías MARCA |
|
Mayores remontadas a favor: Real Madrid - Espanyol (0-2/1-3) - (4-3)
(06/07), Valladolid - Real Madrid (2-0)
- (2-3) (03/04), Málaga - Real
Madrid (2-0) - (2-3) (02/03) y Real Madrid - Recreativo (0-2) - (4-2) (02/03) |
|
Mayores remontadas en contra:Real
Madrid - Athletic (2-0) - (2-4) (86/87), Sevilla - Real Madrid (0-2) - (4-3) (05/06), Deportivo - Real Madrid (0-2) - (3-2)
(92/93) y Tenerife - Real Madrid (0-2)
- (3-2) (91/92) |
|
Mayor goleada a favor: 11- 2 al Elche (59/60) y 1-7 al Zaragoza (87/88) |
Mayor goleada en contra: 0-6 del Athletic (30/31) y 8-1 del Espanyol (29/30) |
|
Mayor goleada a favor en la Copa del Rey: 11-1 al Barcelona (42/43) |
Mayor goleada a favor en la Copa de Europa: 9-0 al Boldklubben 1909 (03/12/1961) |
Mayor goleada en contra en la Copa de Europa: 5-0 del Milan (19/04/1989) |
|
Jugadores y Entrenadores |
|
Jugador con más partidos
disputados en Primera: Raúl (550) (94/95 - 09/10) |
Jugador con más partidos
oficiales disputados: Raúl (741) (94/95 - 09/10) |
Jugador que más goles
ha convertido: Raúl (228) (94/95 - 09/10) |
-- |
Entrenador con más
partidos disputados: Miguel Muñoz (424) |
|
Títulos |
|
|
|
Títulos Internacionales: Catorce Copas
de Europa (1956, 57, 58, 59, 60, 66, 98, 00 , 02, 14, 16, 17, 18 y 21), Dos Copas
de la UEFA (1985 y 86), Cinco Supercopas de Europa (2002, 2014, 2016 y 2022), Tres Copas
Intercontinentales (1960, 98 y 02), Cinco Mundialito de Clubes (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022), Dos Copas Latinas (1954/55 y 1956/57), Dos Pequeñas Copas del Mundo de Clubes (1952 y 56) y Una Copa Iberoamericana (1994) |
|
Total de Títulos: 128 |
|
Breve reseña histórica |
Años
1900
Títulos años 1900
4 Copas de España
1900 Se forma el equipo que daría origen al Madrid. Julián
Palacios, Pedro Parages, Carlos y Juan Padrós y Arthur Johnson
son los principales jugadores y promotores de la nueva entidad.
1902 Fundación de la sociedad Madrid Foot Ball Club.
1902 Fusión con el Moncloa, el Moderno y el Amicle
1905 Primer título de Copa de España
1906 Segundo título de Copa.
1907 El club conquista en propiedad la Copa,
al ganar el trofeo por tercer año consecutivo.
1908 Cuarta Copa consecutiva.
Años
1910
Títulos años 1910
1 Copa de España
1912 Inauguración del primer campo vallado.
1913 Aparece en la prensa el calificativo de "merengues".
Años 1920
Títulos años 1920
Ningún título
1920 El 29 de junio, el Rey de España
Alfonso XIII concede al club el título de "Real".
1924 Inauguración de Chamartín.
1926 El fútbol comienza a ser profesional. José María
Peña, del Arenas, es el primer fichaje -18.000 pesetas- del Madrid.
1929 Primer partido de Liga: Real Madrid 5 - CE
Europa 0
Años 1930
Títulos años 1930
2 Ligas
2 Copas de España
1930 Fichaje de Ricardo Zamora. También
son altas Ciriaco, Jacinto Quincoces, Olivares, Luis Regueiro e Hilario.
1931 Con el inicio de la Segunda República el club "pierde"
el Real y vuelve a ser Madrid Club de Fútbol. Desaparece la corona
del escudo y aparece la franja morada (coincidiendo con los colores
republicanos)
1932 Primer título de Liga.
1936 Séptima Copa para el Real Madrid
que, por primera vez, se enfrentaba en la final al FC
Barcelona (2-1). Despedida de Zamora.
1939 El 1 de octubre, primer partido tras la guerra, con el Real
Valladolid.
Años 1940
Títulos años 1940
2 Copas de España
1943 En la Copa,
el Real vence en semifinales al FC Barcelona por 11-1, partido muy protestado por los azulgranas. El 15 de septiembre
es nombrado presidente Santiago Bernabéu, quien incluye, entre
sus primeros actos, una invitación formal al FC
Barcelona para reestablecer la armonía.
1944 En junio se adquieren los terrenos del nuevo campo; en octubre comienzan
las obras.
1945 Cierre del viejo Chamartín.
1946 El Atlético Aviación comparte
con el Madrid el Estadio Metropolitano mientras duran las obras del
nuevo estadio.
1947 Inauguración de Chamartín.
1948 El 11 de abril, el Madrid salva la categoría en la Liga al ganar
2-0 al Real Oviedo.
Años 1950
Títulos años 1950
4 Ligas
4 Copas de Europa
2 Copas
Latinas
1952 Bodas de Oro, que se conmemoran con
un torneo entre el Madrid, el Norrköping noruego y el Millonarios
de Alfredo Di Stéfano.
1953 Comienza, con su polémico fichaje, la era Di Stéfano.
Se incorporan Paco Gento y Marcos.
1954 Campeón de Liga, después
de 21 años. Se inaugura la ampliación del estadio.
1955 El estadio Chamartín cambia su nombre por el de "Santiago
Bernabéu". Nace, promovida entre otros por Bernabéu,
la Copa de Europa.
Nueva Liga y victoria en la Copa
Latina.
1956 Primera Copa
de Europa. La final se disputa el 13 de junio en París: Real
Madrid 4 - Stade de Reims 3. En julio, el Real gana
la Pequeña Copa del Mundo. El Consejo de Ministros autoriza
la enajenación de los terrenos solicitados para la Ciudad Deportiva.
Llega Raymond Kopa.
1957 Título de Liga y campeón
de la Copa de
Europa. La final, en el Bernabéu: Real Madrid 2 - Fiorentina
0. Victoria en la última edición de la Copa
Latina.
1958 Campeón de Liga, subcampeón
de Copa y campeón de la Copa
de Europa. La final se jugó en Bruselas el 28 de mayo: Real
Madrid 3 - AC Milan 2. Se va Miguel Muñoz y llega Ferenc Puskas.
1959 Subcampeón en la Liga, el
Real Madrid gana, nuevamente, la Copa
de Europa: Real Madrid 2 - Stade de Reims 0. Llegan Canario, Didí,
Pepillo, Pachín y Bueno.
Años 1960
Títulos años 1960
8 Ligas
2 Copas de España
2 Copas de Europa
1 Copa
Intercontinental
1960 Segundo en la Liga, el Real Madrid
(con Luis del Sol en sus filas) obtiene su quinta Copa
de Europa el 18 de mayo, en Glasgow, ante 135.000 espectadores y
frente al Eintracht de Francfort: Real Madrid 7 - Eintracht 3. Este
partido está considerado como la mejor final de la historia del
fútbol. Victoria en la Copa
Intercontinental frente al Peñarol (0-0 y 5-1).
1961 Nueva Liga para el club, que gana
en propiedad el trofeo. En la Copa de Europa, eliminado en octavos por el FC
Barcelona (2-2 y 2-1, en el Camp Nou, con protestados arbitrajes).
1962 Campeón de Liga y de Copa,
el equipo pierde la Copa
de Europa con el Benfica (5-3). Se marcha Del Sol. Son altas Amancio
y Zoco.
1963 Secuestro
de Di Stéfano, liberado tras permanecer 59 horas retenido por
un comando.
1964 Di Stéfano deja el equipo, tras una nueva Liga y la derrota en la final de la Copa
de Europa ante el Inter (3-1). Es alta Pirri.
1965 Por
quinta vez consecutiva, campeón de Liga. Son altas Velázquez,
Veloso y Calpe.
1966 Sexta Copa de
Europa, el 11 de mayo en Bruselas: Real Madrid 2 - Partizán
1. En la Copa
Intercontinental gana el Peñarol (2-0 y 0-2). Se inaugura el pabellón de baloncesto.
Años 1970
Títulos años 1970
5 Ligas
3 Copas de España
1971 Por primera vez, el Real Madrid disputa
la Recopa. En la
final cae frente al Chelsea (2-1)
1972 La Agrupación Deportiva Plus Ultra desaparece para dar origen
al equipo filial, el Castilla.
1974 Cesa
Miguel Muñoz. Título de Copa,
con Luís Molowny. Miljan Miljanic, entrenador. Es alta Paul Breitner.
1975 Campeón de Liga y Copa.
1976 Campeón de Liga. En la Copa de Europa es eliminado por el Bayern, en semifinales, tras
una espectacular remontada ante el Derby County, en octavos de final
(4-1 y 5-1). Contra el Bayern en el Bernabéu, un espectador agredió
al árbitro y el club fue sancionado con suspensión del
campo en tres partidos de competición europea. Llega Juan Gómez,
Juanito.
1977 75 aniversario del club, que no compite, por primera vez en cuatro lustros,
en competiciones europeas. Cesa Miljan Miljanic. Es alta Ulrich Stielike.
1978 El 2 de junio fallece Santiago Bernabéu. El equipo, con Molowny
de entrenador, había ganado la Liga.
El 3 de septiembre, Luis de Carlos Ortiz, elegido por la directiva,
era proclamado presidente. En noviembre, el equipo caía en la Copa de Europa ante el Grasshoppers y Juanito era sancionado por haber "pegado
cabezazos al árbitro", según el acta.
1979 Nueva Liga. La UEFA amnistía
a Juanito. Firma Vujadin Boskov. Es alta Laurie Cunningham, el fichaje
más caro -175 millones- de la historia del club hasta esa fecha.
El 31 de agosto se celebra el primer Torneo
Santiago Bernabéu.
Años 1980
Títulos años 1980
5 Ligas
3 Copas de España
2 Supercopas de España
1 Copa de la Liga
2 Copa de la UEFA
1980 Vigésima Liga.
En la Copa, disputan la final el Real Madrid
y el Castilla, final única en la historia del fútbol.
Se despide Pirri.
1981 Derrota en la final de la Copa
de Europa, a la que se accedía quince años después:
Liverpool 1 - Real Madrid 0.
1982 Inauguración de los videomarcadores. Vuelve Di Stéfano,
29 años después, como entrenador. Primer acuerdo con un
patrocinador. Monumento a Santiago Bernabéu. El 11 de julio se
disputa en el Bernabéu la final del Mundial de España. El 10 de octubre es reelegido presidente Luis de Carlos,
con 10.752 votos frente a los 7.660 de su rival, Ramón Mendoza.
Era la primera vez que los socios acudían a las urnas.
1983 Subcampeón en cinco torneos (Liga, Supercopa de España, Copa, Recopa y Copa
de la Liga). Son altas Juan Lozano y cuatro valores del filial:
Manuel Sanchís, Rafael Martín Vázquez, Emilio Butragueño
y Miguel Pardeza. Al año siguiente se incorporaría a este
grupo José Miguel González, Míchel.
1984 Cesa Di Stéfano después de que el equipo perdiera el título
de Liga en la última jornada.
Amancio Amaro, nuevo entrenador. El Castilla, campeón de Segunda
División.
1985 Luis de Carlos se retira del cargo de presidente por edad el día
de la final de la UEFA e invita al palco en su despedida a Ramón
Mendoza como sucesor. El equipo gana, por primera vez, la Copa de la UEFA. Luis de Carlos fue bajado del palco por los jugadores
y subido a hombros en el terreno de juego en una emotiva despedida sin
duda merecida.
1986 De
nuevo, un título de Liga,
que abriría un ciclo de cinco consecutivos. Se incorporan Francisco
Buyo y el entrenador Leo Beenhakker. Segunda Copa
de la UEFA.
1988 Ramón Mendoza, reelegido presidente. Victoria en la Liga -tercera consecutiva- que proporciona el trofeo en propiedad. Victoria
en la Supercopa de España. Se incorpora
Bernd Schuster. En la Copa de Europa, tras eliminar al Nápoles, Oporto y Bayern,
el equipo cae, en semifinales, con el PSV Eindhoven (1-1 en el Bernabéu,
y 0-0 en el Philips Stadion).
1989 Liga y Copa.
Se retira José Antonio Camacho.
Años 1990
Títulos años 1990
3 Ligas
1 Copas de España
3 Supercopas de España
1 Copa de Europa
1 Copa
Intercontinental
1990 Vigesimoquinto título de Liga.
Victoria en la Supercopa. Se inicia la
remodelación del estadio, presupuestada en más de cuatro
mil millones de pesetas (24 millones de €).
1991 El
ciclo de victorias en la Liga se
quiebra. Reforma de la Ciudad Deportiva.
1992 Comienza
la reforma del estadio. En la Liga,
el equipo cae ante el Tenerife en el
último partido y pierde el título. En octubre se inaugura
un centro comercial en los terrenos del club junto al estadio.
1994 Se incorporan Jorge Valdano, nuevo técnico, Laudrup y Redondo
-entre otros fichajes- y varios jugadores del filial, entre ellos, Raúl
González. Se convocan elecciones para febrero de 1995.
1995 Ramón
Mendoza gana las elecciones a la presidencia del Real Madrid.
1996 El Real experimenta una renovación casi total en la plantilla.
Fabio Capello, nuevo entrenador. Se fichan a jugadores como Mijatovic,
Roberto Carlos, Seedorf o Suker. Por el contrario, Luis Enrique ficha
por el máximo rival, el FC Barcelona.
1997 Nuevo título de Liga.
1998 Tras 32 años de sequía, el Real Madrid conquista de nuevo
la Copa de Europa en Amsterdam el 20 de mayo al ganar por 1-0 a la Juventus con gol
de Mijatovic. El equipo cayó en Copa antes el Alavés. Conquista en diciembre su segunda Copa
Intercontinental ante el Vasco de Gama (2-1).
Años 2000
Títulos años 2000
4 Ligas
3Supercopas de España
2 Copa de Europa
1 Supercopa de
Europa
1 Copa Intercontinental
2000 En mayo el Real vuelve a ganar la Copa de Europa tras doblegar al Valencia por 3-0 en
la primera final entre equipos del mismo país. Florentino Pérez
gana las elecciones presidenciales y ficha a Luís Figo, procedente
del Fútbol Club Barcelona. El
Real Madrid C.F. es elegido por la FIFA como el mejor equipo del siglo
XX.
2001 Se recalifican los terrenos de la Ciudad Deportiva que ponen fin a la
deuda económica del club. Es fichado Zinedine Zidane. Se consigue
la 27ª liga.
2002 Año
del Centenario del club. Nuevo título de campeón
de Europa para el Real Madrid, que derrota al Bayer Leverkusen por
2-1 en Glasgow. En septiembre, es fichado Ronaldo. Conquista su novena Copa de Europa después de derrotar al eterno enemigo, el FC
Barcelona, en las semifinales, con una victoria por 0-2 en el Camp
Nou y a continuación la Supercopa
de Europa, único título que faltaba en las vitrinas
del equipo.
2003 Nuevo título de liga. Es fichado David Beckham.
2004 Florentino Pérez es reelegido como presidente. José Antonio
Camacho vuelve al Real Madrid como entrenador. Son fichados Walter Samuel,
Michael Owen y Jonathan Woodgate. A finales de Septiembre Camacho abandona
su puesto en el banquillo tras perder en la tercera jornada de liga
por 1-0 ante el Espanyol de Barcelona.
Lo sustituye el entrenador español Mariano Garcia Remón
el que no duraría mucho y a mediados de temporada se vería
remplazado por el entrenador brasileño Vanderlei Luxemburgo.
2005 Son fichados los jugadores Pablo Garcia (Osasuna),
Carlos Diogo (River Plate de Argentina), Robson Sousa "Robinho"
(del Santos de Brasil), Julio César Baptista (Sevilla)
y Sergio Ramos (Sevilla). Éste
último se convierte en el primer jugador español fichado
bajo la presidencia de Florentino Pérez. El portugués
Luis Figo se marcha al Inter de Milán, al igual que los argentinos
Walter Samuel y Santiago Solari. El equipo sigue al mando de Vanderlei
Luxemburgo, el cual busca después de un año sin títulos
(2004/2005) acabar la mala racha y conseguir algún resultado
positivo en las tres competiciones en que participa.
2006 Se inicia el año con el fichaje del italiano Antonio Cassano,
pagando a la Roma 5,5 millones de euros, que anota su primer gol (y
el del triunfo por 0-1) con la camiseta del Real Madrid en los cuartos
de final de la Copa del Rey ante el Real
Betis en el estadio Manuel Ruiz de Lopera. El equipo lo entrena
Juan Ramón López Caro anteriormente preparador del equipo
filial. Desgraciadamente, empiezan una serie de partidos que llevan
al equipo a ser eliminado de la Copa del Rey al perder 6-1 contra el Real Zaragoza en
la Romareda, a pesar del esfuerzo por intentar la remontada en el Bernabéu
ganando con un virtuoso pero insuficiente 4-0. A pesar de remontar en
la liga con victorias contra el Espanyol de Barcelona, Athletic de Bilbao y Alavés, un nuevo jarro de agua
fría bañaría el Bernabeu con la pérdida
del partido de ida de los octavos de final de la Champions
League por 0-1 contra el Arsenal de Londres. Esto, unido a la derrota
contra el Mallorca en Son Moix por 2-1,
provocó la dimisión voluntaria de Florentino Pérez
el 27 de febrero, dejando a Fernando Martín como presidente.
Cincuenta y siete días después, el 26 de abril, tuvo que
dimitir tras una junta directiva celebrada ese día, visto que
sólo tenía un voto a favor de los dieciséis totales.
Le sustituyó Luis Gómez-Montejano cuya junta directiva
convocó elecciones para el 2 de Julio de 2006, las cuales ganó
Ramón Calderón, aunque hubo que esperar a las 15:15 del
día siguiente para ser ratificado como tal, debido a la intención
de impugnación del anulado voto por correo por parte de otro
de los candidatos, Juan Miguel Villar-Mir. El heroe de la Séptima Copa de Europa Predraj Mijatovic se incorpora como director deportivo y el italiano
Fabio Capello retorna como entrenador. Zinedine Zidane es baja y se
retira del fútbol profesional. Son altas Mahamadou Diarra (Olympique
Lyonnais), Rudd Van Nistelrooy (Manchester United), Fabio Cannavaro
y Emerson (Juventus de Turín).
2007 Consigue su trigésima liga en una verdadera competición
de infarto, llegando a la última fecha tres equipos con posibilidades
de obtener el título.
2008 Consigue su trigésimoprimera liga y su octava Supercopa de España.
|
|
|
|
Las estadísticas incluyen la temporada 2009/10
Estadísticas
Locales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Primera
División |
2496 |
1446 |
516 |
534 |
5183 |
2882 |
2301 |
3746 |
79 |
Estadísticas
Internacionales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Copa
Europa /Champions |
322 |
184 |
55 |
83 |
693 |
363 |
330 |
607 |
41 |
Copa
de Ferias / UEFA |
64 |
33 |
10 |
21 |
111 |
75 |
36 |
109 |
9 |
Recopa |
31 |
16 |
9 |
6 |
57 |
24 |
33 |
57 |
4 |
Supercopa |
3 |
1 |
0 |
2 |
4 |
4 |
0 |
3 |
3 |
Copa
Intercontinental |
7 |
3 |
1 |
3 |
10 |
8 |
2 |
10 |
5 |
Mundial
de Clubes |
4 |
2 |
2 |
0 |
9 |
6 |
3 |
8 |
1 |
Copa Latina |
4 |
4 |
0 |
0 |
10 |
1 |
9 |
12 |
2 |
TOTALES |
435 |
243 |
77 |
115 |
894 |
481 |
413 |
806 |
65 |
Resumen
General |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Locales |
2496 |
1446 |
516 |
534 |
5183 |
2882 |
2301 |
3746 |
79 |
Internacionales |
435 |
243 |
77 |
115 |
894 |
481 |
413 |
806 |
65 |
TOTALES |
2931 |
1689 |
593 |
649 |
6077 |
3363 |
2714 |
4552 |
144 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
|
Himno
del equipo |
|
En reparación |
|
|
|
Datos Generales |
Estadio |
|
|
Fecha de Fundación: 7 de septiembre de 1909 |
Apodos: Los
Txuri-urdin, La Real, Erreala |
Socios: 25.000 |
Peñas: 112 |
Estadio: Anoeta
(1993) |
Aforo: 32.000
espectadores |
Asistencia Media: 22.318 (69,7%) |
Internet: www.realsociedad.com |
Info en Wikipedia |
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas en Primera División: 63 |
Temporadas en Segunda División: 16 |
Presencia Internacional: 3 Copas de Europa,
1 Recopa y 8 Copas de la UEFA |
|
Puesto Histórico en
Primera División : 8 |
Puesto Histórico en
Segunda División : 42 |
|
Goleadores, Zamoras e Internacionales |
|
Goleadores en Primera División: 1 |
Goleadores en Segunda División: 1 |
Total de goleadores: 2 |
|
Zamoras en Primera División: 3 |
Internacionales con la selección: 42 |
|
Eurogoleador: Satrústegui
10 goles (3 Copa
de Europa y 7 UEFA)
y Kovacevic 10 goles (2 Copa de Europa y 8 UEFA) |
|
Partidos, victorias y goles |
|
Partido |
Resultado |
Temporada |
Jornada / fecha
|
1 |
Real Sociedad 1-1 Athletic |
1928/29 |
1ª - 10/02/1929 |
100 |
Real Sociedad 3-3 Espanyol |
1933/34 |
10ª - 07/01/1934 |
1000 |
Real Sociedad 2-2 Burgos |
1979/80 |
14ª - 30/12/1979 |
2000 |
Real Sociedad 1-3 Sevilla |
2006/07 |
2ª - 10/09/2006 |
Victoria |
Resultado |
Temporada |
Jornada / fecha
|
100 |
Real Sociedad 3-0 Las Palmas |
1951/52 |
27ª - 16/03/1952 |
500 |
Real Sociedad 1-0 Espanyol |
1987/88 |
24ª - 21/02/1988 |
Gol |
Resultado |
Temp. / Jor. / Fecha |
Autor / minuto / parcial |
1 |
Real Sociedad 1-1 Athletic |
1928/29 I 1ª I 10/02/29 |
F. Bienzobas (30) (1-0)
|
1000 |
Athletic 1-1 Real Sociedad
|
1967/68 I 23ª I 03/03/68 |
Mendiluce (72) (1-1) |
2000 |
Real Sociedad 2-1 Sevilla |
1989/90 I 19ª I 13/01/90 |
Larrañaga (54) (2-0) |
Info
extraída de Guías MARCA |
|
Mayores remontadas a favor: Real Sociedad - Atlético (0-2) - (3-2) (05/06) y Real Sociedad - Athletic (0-2) - (3-2) (04/05) |
Mayores remontadas en contra: Sevilla - Real Sociedad (0-2)
- (3-2) (05/06) y Real Sociedad - Oviedo (3-1) - (3-5) (34/35) |
|
Mayor goleada a favor: 8
a 0 al Racing (32/33) y 0-5 al Oviedo (97/98) |
Mayor goleada en contra: 1-7 del Athletic (29/30) y 9-1 del Real Madrid (67/68) |
|
Jugadores y Entrenadores |
|
Jugador con más partidos
disputados: Górriz (461) (78/79 - 92/93) |
Jugador que más goles
ha convertido: Satrústegui (133) (73/74 -
85/86) |
- |
Entrenador con más
partidos disputados: John Toshack (322) (1985-89,
1991-94 y 01/02) |
|
Títulos |
|
Títulos Locales: Dos Ligas de Primera División,
Tres Copas, Una Supercopa de España, Tres Ligas de Segunda
División y Seis Campeonatos
de Guipúzcoa |
|
Total de Títulos: 15 |
|
Breve reseña histórica |
Fundado
en 1909, recogiendo el testigo del San Sebastián Recreation Club,
fundado en 1903, en sus inicios al no estar inscrita en el registro
civil competía bajo el nombre de club Ciclista y ya en su primer
año consiguieron el primer título, la Copa
del Rey de Fútbol de 1909.
Durante esos primeros años
existe una gran rivalidad con el Athletic
de Bilbao y el Racing de Irún, además en 1913 se inaugura
el campo de Atotxa.
En la temporada 1927-28
se produce una de las finales más épicas que se recuerdan,
la triple final de Copa de Santander contra
el FC Barcelona, que desencadenó
un batalla poética entre Rafael Alberti y el txuriurdin Gabriel
Celaya, Alberti que estaba presenciando el partido escribió "Oda
a Plattko" en honor a la memorable actuación del portero
húngaro, y Celaya le respondió con "Contraoda del
poeta de la Real Sociedad" dónde le respondía diciendo
que más que Plattko era al arbitro a quien tenía que dar
las gracias el FC Barcelona.
En el año 1928 la
Real Sociedad junto con otros nueve clubes participan en la Primera
edición del Campeonato de Liga de la Primera
División, quedando en 4ª lugar y siendo su jugador Bienzobas
el máximo goleador del Campeonato.
A partir de entonces se
inicia unas temporadas de altibajos, en el que la incapacidad de mantener
a sus mejores jugadores impide que se consolide el equipo, no obstante
se consigue un subcampeonato de Liga 1930-31. Durante esta época
Ignacio Eizaguirre y Epifanio Fernández, "Epi", se
van al Valencia CF en la temporada 40-41,
mientras que Silvestre Igoa lo hace en la 42-43 consiguiendo allí
diversos títulos de Liga y de Copa. Tras la vuelta de estos tres
internacionales, en la temporada 1950-51, se consigue el Subcampeonato
de Copa, otra vez frente al FC
Barcelona, eliminando en semifinales al Real
Madrid con un 0-2 en Nuevo Chamartín con el gran Benito Díaz
de entrenador.
En 1957 se crea el Sanse
equipo filial, que será el gran semillero de jugadores para el
Primer Equipo.
En el año 1967 se
inicia la época más gloriosa del club, ese año
acaba una con un década de ascensos y descensos con el definitivo
ascenso de Puertollano, a partir de ese momento se empieza a construir
el equipo que una década después se convertiría
en Campeón de Liga, en el
año 1974 participa por primera vez en un competición europea,
la Copa de la UEFA,
de las que se haría asiduo.
La temporada 1979-80 será
una de las más recordadas pese a no conseguir el título
y es que estableció un récord de imbatibilidad, que todavía
perdura, al estar 32 jornadas consecutivas sin conocer la derrota y
fue precisamente en el penúltimo partido contra el Sevilla dónde la perdió y a la postre significo que la Liga se
la llevara el Real Madrid, pero al año
siguiente 1980-81 consiguió lo que tanto había merecido
el año anterior, ser Campeón, y lo consiguió de
manera épica, en el último minuto del partido Zamora consiguió,
en un embarrado El Molinón, marcar el Gol que iba a dar a la
Real el primer título de Liga.
En la temporada 1981-82
volvió a ganar la Liga y
en la Copa de
Europa hizo un extraordinario campeonato llegando a las semifinales
donde fue eliminado por el Hamburgo a la postre campeón de Europa.
En la temporada 1987 logra
el título de Copa del Rey al imponerse
en la tanda de penaltis al Atlético
de Madrid, siendo Luis Arconada el héroe de la noche al parar
el penalti decisivo.
En la temporada 1989-90
la Real, ante la fuga de tres de sus jugadores más importantes
el año anterior, donde se consigue el Subcampeonato de Liga y de Copa, Bakero, Begiristain
y Rekarte al FC Barcelona, y Loren al Athletic de Bilbao comienza a contratar
a futbolistas extranjeros siendo John Aldridge el primero procedente
de Liverpool FC inglés.
La temporada 2002-03 la
Real vuelve a luchar por el título de liga y al igual que en la temporada 79-80 el Real
Madrid en el penúltimo partido le arrebata el título
que tanto había merecido, una temporada espectacular en la que
sobresalieron la pareja de delanteros Kovacevic y Nihat, y en el centro
del campo Xabi Alonso, De Pedro y Karpin.
En 2005 se han celebrado
elecciones para presidir el club siendo Miguel Fuentes, antiguo jugador,
el elegido junto a la candidatura DenonErreala (en euskera: La Real
de todos)
En la temporada 2006/7 la
Real Sociedad puso el punto y aparte a 40 años de presencia continuada
en la Primera División, los
donostiarras volvieron cuatro décadas después a una categoría
que las últimas generaciones de aficionados no conocen más
que en los libros que narran las gestas deportivas de un equipo que
fue denominado como "el ascensor" por su presencia fluctuante
entre la Primera y Segunda
División del fútbol español hasta que en el
año 1967 en Puertollano, seis años después de su
anterior descenso, afianzó su estancia en la élite. |
|
|
Plantilla
de la Real Sociedad del año 2004 |
|
|
Las estadísticas incluyen la temporada 2009/10
Estadísticas
Locales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Primera
División |
2036 |
761 |
511 |
764 |
2853 |
2856 |
-3 |
2198 |
63 |
Segunda
División |
430 |
223 |
92 |
115 |
854 |
519 |
335 |
593 |
16 |
TOTALES |
2466 |
984 |
603 |
879 |
3707 |
3375 |
332 |
2791 |
79 |
Estadísticas
Internacionales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Copa
Europa /Champions |
18 |
6 |
5 |
7 |
19 |
19 |
0 |
23 |
3 |
Copa
de Ferias / UEFA |
34 |
15 |
7 |
12 |
44 |
51 |
-7 |
52 |
8 |
Recopa |
4 |
1 |
3 |
0 |
3 |
1 |
2 |
6 |
1 |
TOTALES |
56 |
22 |
15 |
19 |
66 |
71 |
-5 |
81 |
12 |
Resumen
General |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Locales |
2466 |
984 |
603 |
879 |
3707 |
3375 |
332 |
2791 |
79 |
Internacionales |
56 |
22 |
15 |
19 |
66 |
71 |
-5 |
81 |
12 |
TOTALES |
2522 |
1006 |
618 |
898 |
3773 |
3446 |
327 |
2872 |
91 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
|
Himno
del equipo |
|
En reparación |
|
|
|
Datos Generales |
Estadio |
|
|
Fecha de Fundación: 1915 (origen 1902) |
|
Apodos: Fronterizos,
Txuribeltzas, Unionistas |
Socios: 2.600 |
Peñas: - |
Estadio: Stadium
Gal (1926, reformado en 1997, se encuentra situado a 300 mts, de la frontera hispano-francesa) |
Aforo: 5.500
espectadores |
Internet: www.realunionclub.com |
|
|
|
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas en Primera División: 4 |
Temporadas en Segunda División: 10 |
Temporadas en Segunda B: 17 |
Temporadas en Tercera División: 40 |
Temporadas en Divisiones
Regionales: 8 |
|
Puesto Histórico en
Primera División : 52 |
Puesto Histórico en
Segunda División : 82 |
Gol inaugural en Primera División: Luis Regueiro (10/02/29 contra el Espanyol) |
|
Nota: El primer gol en la historia de la selección española lo marco Patricio Arabolaza, jugador del Unión en aquella época. |
|
Títulos |
|
Títulos Locales: Cuatro Copas,
Dos Campeonatos de Segunda B, Un Campeonato Norte y
Nueve Campeonatos de Guipúzcoa y Una Liga de Segunda División
B |
|
Total de Títulos: 17 |
|
Breve reseña histórica |
Los orígenes
del fútbol en Irún se remontan a 1902, año en el
que se fundó el Irún Football Club. Aunque, con el fin
de dar cabida a otros deportes, en 1907 esta sociedad cambia su denominación
por la de Irún Sporting Club.
En 1908, como consecuencia
de una escisión en el seno del Sporting, un grupo de socios se
dan de baja del mismo y fundan el Racing Club de Irún, el cual
logró en 1913 la Copa del Rey. Al
existir una tremenda rivalidad entre los dos conjuntos irundarras se
logró en 1915 unir a ambos en un solo equipo, de ahí la
denominación de Unión Club. En la fusión intervino
el Rey Alfonso XIII, quien concedió al nuevo Club el título
de Real.
El Real Unión se
convirtió en uno de los equipos más brillantes del estado
durante las tres primeras décadas de este siglo. Durante esta
época, logra en 1918, 1924 y 1927 la Copa
del Rey, siendo subcampeón en 1922. Estos años conforman
las páginas de oro del equipo, que llegó a tener en sus
filas a jugadores como René Petit, Egiazabal, Vázquez
y Arabolaza en la selección nacional. Este último fue
el jugador que marcó el primer gol en la historia de la selección
española: ocurrió en los Juegos
Olímpicos de Amberes en 1920.
El Real Unión Club
es uno de los fundadores del Campeonato Nacional de Liga en 1929, junto al Barcelona, Real
Madrid, Athletic de Bilbao, Real
Sociedad, Arenas de Getxo, Atlético
de Madrid, Espanyol, Europa y Racing de Santander.
El guardameta Emery recibió,
desafortunadamente, el primer gol de los que se han marcado en la historia
de la Líga. El tanto lo marcó
el internacional españolista Prat el 10 de febrero de 1929, en
el recientemente demolido Estadio de Sarriá.
La época de esplendor
comenzó a apagarse cuando a principio de los años 30 el
profesionalismo invadió el fútbol y los todopoderosos
equipos se hicieron con los servicios de las estrellas del Real Unión.
Desde entonces, el caminar del equipo ha transcurrido por diferentes
categorías, desde la Regional a la Segunda
División.
La temporada 1929-30 el
Real Unión logra su mejor clasificación en la Liga con una 6ª plaza. Al año siguiente obtiene el 7º lugar.
Son clasificaciones discretas en la zona media-baja de la tabla, pero
permiten al Real Unión mantenerse en Primera
División. Por otro lado obtiene sus dos últimos Campeonatos
de Guipúzcoa. En paralelo se produce el desmembramiento de la
plantilla. En 1931 se proclama la Segunda República y los clubes
pierden su título de Real, pasando el Real Unión a denominarse
Unión Club de Irún
El delantero Garmendia marcha
en 1930 a la Real Sociedad; en 1931, posiblemente
el mejor jugador del equipo, Luis Regueiro, ficha por el Real
Madrid. Jugadores como Gamborena o René Petit superan ya
los treinta años. Los demás equipos de la Liga se refuerzan mientras el Real Unión no tiene capacidad económica
para hacerlo. En ese contexto, la temporada 1931-32, el Unión
Club acaba en la última plaza de la Primera
División y desciende a Segunda.
Lo que podría haber
sido un accidente temporal se convierte en algo casi definitivo. El
Real Unión (recuperó el título de Real en 1938)
cayó de la Segunda División a la Tercera
División en 1942. Durante muchos años anduvo
perdido por la Tercera
División e incluso en categorías regionales.
Las temporadas 1959-60 y 1965-66 logró fugazmente volver a la Segunda División para volver
a caer a Tercera.
Entre 1977 y 1979 se mantuvo en la Segunda
División B.
Durante estos años,
el club blanquinegro ha dado jugadores internacionales como Roberto
López Ufarte o Javier Irureta.
En la última década
el Real Unión asiste a un tímido renacimiento. En 1993
el club logró ascender de tercera a Segunda
División B. Desde entonces el Real Unión se
mantiene de forma estable en dicha categoría, con la excepción
del accidente de la temporada 1997-98. Esa temporada bajó a Tercera
División, aunque recuperó rápidamente
la categoría al año siguiente. En 1997 el viejo Stadium
Gal fue renovado completamente y el club cuenta actualmente con un pequeño
pero moderno estadio.
En 2002 la entidad celebró
su centenario con la emisión conmemorativa de un sello de correos.
En las últimas temporadas
el Real Unión ha rozado el ascenso a Segunda
División en 2 ocasiones, quedándose en ambos casos
de forma dramática a las puertas de la misma. En la temporada
2002-03 dio el campanazo en la Copa del Rey al eliminar al Athletic de Bilbao,
además de clasificarse para los play-offs de ascenso. En 2003
participaba en la Liguilla de Ascenso a Segunda
División junto con el Málaga B, Lanzarote y Gramenet.
En la última jornada una victoria en casa frente al Gramenet
suponía el ascenso del Real Unión, el partido se vencía
por 1-0 pero el Gramenet empató en los últimos instantes
del partido, lo que supuso la pérdida del ascenso, que cayo en
manos del Málaga B.
En 2005 con otro formato
de ascenso, el Real Unión había eliminado al Rayo
Vallecano y se enfrentaba en la eliminatoria definitiva al Lorca
Deportiva. En el partido de ida en Lorca venció el Real Unión
por 1-2, lo que suponía un paso de gigante en la consecución
del ascenso. Sin embargo en el partido de vuelta, disputado en el Stadium
Gal, el Lorca remontó la eliminatoria sorprendentemente y se
puso 0-2 por delante. Cuando todo parecía perdido, en el tiempo
de descuento, el Real Unión marcó el 1-2 lo que supuso
empatar la eliminatoria. Con el mazazo moral que supuso para el Lorca
ese empate in extremis y tras la expulsión de un jugador del
Lorca, todo parecía a favor del Real Unión en la prórroga,
pero en el momento más inesperado cuando los iruneses estaban
volcados al ataque el Lorca marcó un inesperado gol desde una
lejana distancia que supuso su clasificación.
|
|
Las estadísticas incluyen la temporada 2009/10
Estadísticas
Locales / Generales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Primera
División |
72 |
21 |
14 |
37 |
153 |
184 |
-31 |
56 |
4 |
Segunda División |
214 |
61 |
44 |
109 |
298 |
448 |
-150 |
178 |
10 |
TOTALES |
286 |
82 |
58 |
146 |
451 |
632 |
-181 |
234 |
14 |
|
Datos Generales |
Estadio |
|
|
Fecha de Fundación: 23 de diciembre de 1889 |
Apodos: Recre,
El Decano, El abuelo |
Socios: 17.050 |
Peñas: 39 |
Estadio: Nuevo
Colombino (2001) |
Aforo: 21.509
espectadores |
Asistencia Media: 17.350 (80,7 %) |
Internet: www.recreativohuelva.com |
Info en Wikipedia |
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas en Primera División: 4 |
Temporadas en Segunda División: 33 |
Temporadas en Segunda B: 8 |
Temporadas en
Tercera División: 25 |
Temporadas
en Divisiones Regionales: 6 |
|
Puesto Histórico en
Primera División : 39 |
Puesto Histórico en
Segunda División : 8 |
|
Goleadores, Zamoras e Internacionales |
|
Goleadores en Segunda División: 1 |
|
Zamoras en Segunda División: 2 |
Gol inaugural en Primera División: José Ángel Rivero (03/09/78 contra el Zaragoza) |
|
Partidos |
|
Mayores remontadas a favor: Recreativo - Espanyol (0-1) - (2-1) (07/08) y Recreativo - Zaragoza (0-1) - (2-1) (07/08) |
Mayores remontadas en contra: Real Madrid - Recreativo
(0-2) - (3-2) (02/03) y Recreativo - Málaga (2-0) - (2-3) (02/03) |
|
Mayor goleada a favor: 5
a 0 al Villareal (02/03) y 2-5 al Deportivo (06/07) |
Mayor goleada en contra: 1-5 del Burgos (78/79)
y 7-1 del Mallorca (07/08) |
|
Jugadores y Entrenadores |
|
Jugador con más partidos
disputados: Aitor (73) (06/07 - 07/08) |
Jugador que más goles
ha convertido: Sinama-Pongolle (22) (06/07 - 07/08) |
- |
Entrenador con más
partidos disputados: Lucas Alcaraz y Marcelino (38
c/u) |
|
Títulos |
|
Títulos Locales: Una Liga de Segunda División , Trece Campeonatos de Andalucía (de 1903 a 1918), Una Copa de Andalucía (1917/18), Un Campeonato Sur y Dos Campeonatos
Extremeños |
|
Total de Títulos: 18 |
|
Breve reseña histórica |
Todo comenzó
con la llegada a la vieja onuba de una sociedad formada en su totalidad
por ingleses que pretendían, y así consiguieron, la adjudicación
de las minas de Rio-Tinto. Tras arribar este colectivo se introdujeron
en España, a través de Huelva,
muchas novedades procedentes de las avanzadas Islas, y entre ellas el
Foot-Ball, que tendría una espectacular acogida entre los onubenses,
hasta entonces desconocedores de la práctica de cualquier deporte.
Nuestra historia futbolística
comienza en el siglo XIX. Fue un inglés afincado en Huelva, Wilhelm
Sundheim, quien convenció al director del banco de Londres, Matheson,
para que realizara grandes inversiones en la provincia onubense. En
1.873, la I República enajena las Minas de Riotinto a Matheson
& Co., H. Doestch, N.E. Quentell y E.H. Taylor, que crearon la Riotinto
Company Limited.
Fue el eminente y preclaro
Doctor Alejandro McKay el autentico impulsor de la Sociedad onubense
y costumbres inglesas. Se trataba de un irlandés afincado en
Huelva con anterioridad a la llegada de los ingleses, e identificado
totalmente con la gente de la ciudad. El Dr. McKay, se apoyó
para la creación del HUELVA RECREATION CLUB, en la figura de
D. Guillermo Shundeim, un distinguido ingeniero con proyectos muy ambiciosos
para el desarrollo de la vieja ciudad. Esta dos personalidades tendría,
con el tiempo, un merecido homenaje nominando a dos calles de la ciudad
con sus nombres. El fútbol es traído por los marineros
ingleses, que disputaron los primeros partidos de ese "extraño
deporte" allá por el año 1873. Posteriormente, debido
al auge de este deporte, en los sábados festivos de la semana
inglesa, se organizaban los primeros partidos en lugares cercanos a
las fábricas, en las marismas.
El 23 de diciembre de 1889,
un lunes a las 22 horas, tuvo lugar una reunión, que marcaría
un hito en la historia del deporte español, y más concretamente
en el marco del fútbol para formalizar el primer club de fútbol
en España: el REAL CLUB RECREATIVO
DE HUELVA, en aquellos tiempos el HUELVA RECREATION CLUB. Esa reunión
fue convocada por el Dr. Mackay, de acuerdo con Guillermo Sundheim de
la Cueva. Todo esto se rubricó en la sede de la citada compañía
Riotinto Company Ltd., la actual Casa Colón, y según las
crónicas de la época "con asistencia multitudinaria".
Huelva también tiene el decanato de los trofeos de fútbol,
el primero lo ganó el Recre al imponerse por dos goles a cero
a la colonia inglesa. En 1903 cambia su nombre por el de CLUB RECREATIVO
DE HUELVA. Es que con este nombre ya españolizado, con el que
el Recreativo participó en sus primeros Campeonatos de España celebrados en Madrid en 1906 y 1907.
En 1909 recibe el título
de REAL de manos de Alfonso XIII, al aceptar ser presidente de honor,
título que con legítimo orgullo lucía en sus timbres
entes incluso que la propia Federación Española de Fútbol.
Es también por estas fechas cuando el Recreativo se hace afiliado
de la F.I.F.A, contribuyendo obligatoriamente con una cuota de 25 pesetas
anuales.
En ese mismo año
de 1.909, cuando el Recre recibió una carta de Emilio Coll de
la Sociedad Gimnástica Española, Emeterio Muga del Comité
de Concursos Atléticos de Valencia, Hans Gamper, del F.C.
Barcelona, y don Narciso Másferrer del periódico "El
Mundo Deportivo", para que mostrase su opinión sobre el
proyecto de una futura "Federación Española de Clubs
de Foot-Ball" y la comisión organizadora invitó al
equipo onubense a nombrar un delegado para que asistiera a las reuniones
del comité, cuyas reuniones fueron muy laboriosas, pero que desembocaron
en la fundación de la Federación, que años después
recibiría el calificativo de real. Fue campeón de Andalucía
desde 1903 hasta 1914, último año en el que lo ganaría
y que posteriormente recuperaría dos temporadas después.
Además es el primer equipo extranjero que triunfa en Portugal,
venciendo en 1920 al todopoderoso Sporting de Lisboa. Ya desde 1918
había reiniciado sus participaciones en el Campeonato de España,
enfrentándose a equipos de la talla del Real
Madrid. Al mismo tiempo seguiría inscrito en la Federación
Regional Andaluza, hasta que en la temporada 1939/40 se produce su primer
ascenso a categoría nacional, concretamente al grupo VI de la Segunda División. El Recreativo
perdería esa misma campaña la división alcanzada,
no pudiendo recuperarla hasta la temporada 1956/57.
En 1978 juega su primera
temporada en la Primera División.
El ascenso se consiguió teniendo como entrenador a Eusebio Ríos
y bajo la presidencia de D. José Martínez Oliva. La campaña
siguiente vuelve de nuevo a la Segunda
División, categoría que mantendría hasta la
temporada 1989/90, donde descendería hasta la 2ª
B y el Recreativo pasaría por sus años más
difíciles, estando incluso a punto de la desaparición.
Una vez superado sus problemas económicos y a base de sangre,
sudor y lágrimas, se consigue sanear el club y hacer del Recreativo
uno de los equipos con un modelo de Gestión ejemplar para todo
el fútbol Español, el Real Club Recreativo de Huelva consigue
en 1998 el ansiado ascenso a Segunda
División.
Tras el ascenso a Segunda
División en la temporada 1997-1998, el Recre tuvo el reto
de mayor calibre económico de su historia. Debía reunir
unos 2.690 millones de pesetas como capital social, el mayor conocido
en la historia del fútbol, en su conversión a SAD para
seguir en la LFP. El 29 de julio de 1999, y como resultado de una operación
urbanística que tenía como resultado vender los terrenos
del Estadio Colombino en la Isla Chica para construir un nuevo estadio
en el Recinto Colombino, depositó el capital social, que casi
en su totalidad lo pagó la empresa municipal Huelva Deporte,
creada por el Ayuntamiento a tal efecto.
Así pues, el Recre
sigue siendo de Huelva, pues sus acciones han sido compradas por socios
y, casi en su totalidad, con dinero de las arcas públicas municipales,
con dinero DE TODOS LOS ONUBENSES. A pesar de haber adelantado el alcalde
de Huelva, Pedro Rodríguez, que el primer presidente del consejo
de administración del Real Club Recreativo de Huelva, S.A.D.,
sería Diego de la Villa Ortiz último presidente del Recreativo
como club deportivo, la junta directiva presentó su dimisión
en pleno y en enero de 2000 se eligió al primer consejo de administración,
presidido por D. José España, Prieto. Entre las anécdotas
que vinculan al Recreativo con otros clubes importantes destaca la de
la Real Sociedad, que tomó los colores del Decano y al que le
encargaba la compra de la indumentaria, pues era exactamente la misma.
Y en mayo de 2002 el Decano
dio un paso más en su progresión después de pasar
por penurias económicas y deportivas y de la mano de Lucas Alcaraz
y con D. Francisco Mendoza, antiguo directivo, como presidente el conjunto
onubense volvió a Primera División.
El logró quedó registrado sólo meses después
de que el Recreativo estrenara su tercer estadio en 113 años,
el Nuevo Colombino, con capacidad para 20.000 espectadores y ubicado
en los terrenos de la Pescadería. Un Recre-Newcastle (3-0) sirvió
para inaugurar las instalaciones, el 8 de noviembre de 2001, y sólo
seis días después la selección
española visitó por primera vez Huelva, para enfrentarse
en partido amistoso a la selección de México (1-0).
La centenaria historia del
Recreativo, sin embargo, sigue abierta, muy abierta, como demuestra
el hecho de que el 5 de marzo de 2003 el conjunto albiazul, con Alcaraz
todavía en el banquillo, consiguió por primera vez clasificarse
para la final de la Copa del Rey.
En la temporada 2006/07
logró por primera vez en su historia mantenerse en la Primera
División, ocupando un más que digno octavo puesto.
|
|
|
Plantilla
del Recreativo del año 2006 |
|
|
Las estadísticas incluyen la temporada 2009/10
Estadísticas
Locales / Generales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Primera
División |
186 |
50 |
46 |
90 |
202 |
296 |
-94 |
188 |
5 |
Segunda División |
1200 |
433 |
351 |
416 |
1397 |
1375 |
22 |
1345 |
33 |
TOTALES |
1386 |
483 |
397 |
506 |
1599 |
1671 |
-72 |
1533 |
38 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
|
Himno
del equipo |
|
En reparación |
|
Fútbol Regional |
Andalucía |
|
|
|
Datos Generales |
Estadio |
|
|
Fecha de Fundación: 1903 |
Apodos: Arlequinados,
Laneros, Saballuts |
Socios: 1.500 |
Peñas: - |
Estadio: Nova
Creu Alta (1967) |
Aforo: 20.000
espectadores |
Asistencia Media: - |
Internet: www.cesabadell.cat |
Info en Wikipedia |
Indumentarias |
|
|
Oficial |
Alternativa |
Trayectoria deportiva |
|
Temporadas en Primera División: 14 |
Temporadas en Segunda División: 39 |
Temporadas en Segunda B: 16 |
Temporadas en Tercera División: 8 |
|
Puesto Histórico en
Primera División : 31 |
Puesto Histórico en
Segunda División : 12 |
|
Goleadores, Zamoras e Internacionales |
|
Gol inaugural en Primera División: Joaquín Navarro (26/09/43, contra el Sevilla) |
Eurogoleador: Cristo,
Palau y Zaballa 1 gol (1 Copa de Ferias) |
|
Partidos |
|
Mayor goleada a favor: 5-0
al Sporting (1947) y 0-4 al Deportivo (43/44) |
Mayor goleada en contra: 0-6 del Espanyol (44/45) y 9-2 del Oviedo (43/44) |
|
Jugadores y Entrenadores |
|
Jugador con más partidos
disputados: Pepe Martínez, 151 (1965-72) |
Jugador que más goles
ha convertido: Antonio Vázquez, 35 (1944-49) |
- |
Entrenador con más
partidos disputados: Bernadino Pérez, 214
(1965-72) |
|
Títulos |
|
Títulos Locales: Dos Ligas de Segunda División, Un Campeonato
de Cataluña, Tres Campeonatos de Cataluña de segunda categoría, Una Copa
Federación , Una Liga
de Segunda División B y Tres Ligas de Tercera División |
|
Total de Títulos: 9 |
|
Breve reseña histórica |
Según nos narra Josep Rosell Casablancas
en sus "Primeros capítulos de la Historia del fútbol
a Sabadell", todo comenzó en el verano del año
1901 en una de las frecuentes tertulias que se hacían en el
Centro Catalán. En aquella ocasión, el tema en cuestión
no estaba relacionado con la política ni con asuntos locales,
si no que venia dado por una curiosa novedad explicada por los hermanos
Joan i Quimet Saus que acababan de llegar de Lille (Francia)
donde habían estado estudiando. Esta novedad consistía
en que allí se practicaba un deporte desconocido: el fútbol.
Las explicaciones de los hermanos Saus provocaron tal entusiasmo,
que muchos de los tertulianos mostraron su deseo de practicar este
nuevo deporte y decidieron de hacer servir el campo conocido como
el Plano de los Cartones de Sant Oleguer, convirtiéndose en
el primero escenario donde se disputaban partidos de fútbol
en nuestra ciudad.
El Centre Català, habitual lugar
de tertulia de la epoca, estaba situado en la Rambla esquina con c/
Lacy, donde actualmente hay las oficinas de las C.C.O.O.
A principios del 1902 este
nuevo deporte ya se practicaba regularmente y, como que el campo de
Sant Oleguer quedaba tan alejado que había que desplazarse en
"tartana", se buscó un nuevo lugar dentro del casco
urbano de Sabadell. A tal efecto, se habilitó un solar que había
en la confluencia de las calles del Sol i de Cervantes.
Vista la popularidad conseguida
por el fútbol en nuestra ciudad, sus promotores decidieron alquilar
unos terrenos en la Creu Alta, propiedad de la casa Fontanet, donde
se había construido un velódromo de 333 metros alrededor
del terreno de juego (las carreras ciclistas ya contaban con muchos
aficionados en aquellos tiempos). Aquello hizo aumentar el número
de asociados y colaboradores que también querían disfrutar
de estas instalaciones. El acto inaugural del antiguo campo de la Creu
Alta se celebró el 3 de Junio de 1906 con un programa que incluía
carreras ciclistas y atléticas, saltos de altura y un partido
de fútbol entre nuestro equipo y el potente equipo "X"
de Barcelona (que años después se convertiría en
el actual Espanyol). El resultado fue
de 4 a 1 a favor de los visitantes.
En el año 1907, y
con motivo de la Fiesta Mayor, se celebró en el 'interior del
Estadio de la Creu Alta, varias carreras de motos y bicicletas.
Ante la necesidad de hacer
oficial esta organización y de dar unos estatutos a la nueva
entidad, el día 5 de Junio de 1906 se firmó el Acta fundacional
(remitida a la Federación Catalana de Fútbol) y se constituyó
la primera Junta Directiva presidida por Joan Grau.
Sus mayores logros deportivos
son haberse proclamado campeón de la Copa Federación de
fútbol en 2000 y subcampeón de la Copa
de España del año 1935. Llegó a disputar la
final, que perdió ante el Sevilla, por 0-3,
en el estadio de Chamartín de Madrid.
Su primera presencia en
la Primera División tuvo
lugar en la temporada 1943-1944, en la que obtuvo una digna novena posición.
En la temporada 1946-1947 obtuvo una meritoria quinta plaza, justo por
detrás del FC Barcelona, y por
delante del Real Madrid. Pero su mejor
resultado lo obtuvo en la temporada 1968-1969 cuando quedó en
cuarta posición y se clasificó para disputar la Copa
de la UEFA de la temporada siguiente. Su última presencia
en la Primera División data
de los años 1986 a 1988, entre los que participó en dos
temporadas. Actualmente compite en la Segunda
División B. Desde 1967 disputa sus partidos en el
estadio de la "Nova Creu Alta", situado en el barrio de la
Creu Alta de Sabadell.
|
|
|
Equipo del Sabadell que enfrentó al Gavá (marzo de 2010) |
|
|
Las estadísticas incluyen la temporada 2009/10
Estadísticas
Locales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Primera
División |
426 |
129 |
95 |
202 |
492 |
720 |
-228 |
353 |
14 |
Segunda División |
1206 |
479 |
293 |
434 |
1782 |
1699 |
83 |
1251 |
39 |
TOTALES |
1632 |
608 |
388 |
636 |
2274 |
2419 |
-145 |
1604 |
53 |
Estadísticas
Internacionales |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Copa
de Ferias / UEFA |
2 |
1 |
0 |
1 |
3 |
5 |
-2 |
3 |
1 |
Resúmen
General |
Certamen |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
Locales |
1632 |
608 |
388 |
636 |
2274 |
2419 |
-145 |
1604 |
53 |
Internacionales |
2 |
1 |
0 |
1 |
3 |
5 |
-2 |
3 |
1 |
TOTALES |
1634 |
609 |
388 |
637 |
2277 |
2424 |
-147 |
1607 |
54 |
Historial
de Enfrentamientos
|
Locales |
|
|
|

Última
actualización: 19.12.2010
|